Muriel Romero: Un Nuevo Capítulo en la Compañía Nacional de Danza
La reconocida bailarina y coreógrafa Muriel Romero ha sido nombrada como la nueva directora de la Compañía Nacional de Danza, reemplazando a Joaquín de Luz, según ha anunciado el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem). Romero, que fue seleccionada entre más de veinte candidatos en un proceso comprometido con los principios de igualdad, mérito y capacidad, asumirá su nuevo puesto el 1 de septiembre con un contrato de cinco años.
La trayectoria de Romero en el mundo de la danza es impresionante. Comenzó sus estudios de Danza Clásica, Danza Española y Música bajo la tutela de Alicia Monteagudo Ros. A los 11 años, se trasladó a Madrid para unirse a la Escuela Nacional de Danza, donde continuó su formación con la maestra Lola de Ávila. A los 14 años, ganó el primer premio Nacional de Danza Clásica en el concurso Ciudad de Barcelona, y un año después se llevó el Prix du Paris en el prestigioso concurso internacional Lausanne.
Muriel Romero: De Estudiante a Estrella
Con 16 años, Romero se unió al elenco de la Compañía Nacional de Danza (entonces Ballet Lírico Nacional), que estaba bajo la dirección de Maya Plisétskaya. Los maestros de la compañía, Azari Plisetski y Valentina Savina, reconocieron el talento de la joven bailarina, confiándole papeles principales en obras como ‘Paquita’, ‘Las Sílfides’ y ‘Los cuatro temperamentos’.
Romero continuó cosechando éxitos y premios, entre ellos el Mijail Baryshnikov, Premio de la Crítica y el Premio del Público en el Concurso de Moscú. Posteriormente, fue contratada como primera solista en el Bayerische Staatsballett en Múnich, pasando luego a ser primera bailarina en la Deutsche Oper Berlin. En 1995, regresó a la Compañía Nacional de Danza, esta vez bajo la dirección de Nacho Duato.
Cambio de Dirección: Nuevos Horizontes Artísticos
En el año 2000, Romero emprendió un nuevo camino en su carrera como artista ‘freelance’ para explorar nuevos formatos. Colaboró en proyectos con coreógrafos y dramaturgos de vanguardia como La Ribot, Sasha Waltz, Cisco Aznar, Mateo Feijóo y Unterwegs Theater. Más tarde, completó su carrera como solista en la compañía Grand Théâtre de Genève y, de 2006 a 2008, como primera solista en la Semperoper Ballett en Dresden, bajo la dirección del canadiense Aaron Watkin.
En 2008, Romero fundó el Instituto Stocos en Madrid, junto al compositor Pablo Palacio. Este proyecto transdisciplinar combina danza, música, matemáticas, psicología experimental e inteligencia artificial, ofreciendo una visión original desde el cuerpo, como un lugar desde donde emanan interactivamente el sonido, la imagen y la luz.
Un Proyecto Artístico y de Gestión Innovador
Romero amplió sus horizontes aún más en 2021 cuando obtuvo una beca en la modalidad de Artes Escénicas en la Real Academia de España en Roma. Allí desarrolló una investigación sobre la relación entre artes plásticas, danza, música interactiva e inteligencia artificial, que se plasmó en la obra coreográfica ‘Risonance Occulte’ con música de Pablo Palacio.
El Inaem destacó que el proyecto artístico y de gestión presentado por Romero propone ensanchar las fronteras de la Compañía, enriqueciéndola con su amplia experiencia como intérprete, creadora, gestora y pedagoga. Romero aspira a conectar «el mundo de las grandes compañías clásicas con el de producciones más independientes, la performance y las artes vivas; el de la academia con la experimentación y la vía institucional con la realidad del sector».
Romero tiene como objetivo desarrollar una Compañía que trabaje con múltiples estilos y lenguajes, pero siempre con la excelencia como principio. Propone ampliar el repertorio con obras no representadas con anterioridad de coreógrafas y coreógrafos consolidados y emergentes, priorizando a creadoras nacionales o radicadas en nuestro país y a lenguajes artísticos que hasta ahora no han tenido espacio en la CND.
Romero también tiene entre sus objetivos prioritarios fomentar la creación conjunta entre coreógrafos y compositores contemporáneos, así como con artistas de diferentes disciplinas tanto nacionales como extranjeros. En su defensa de una visión feminista, inclusiva y diversa para la CND, Romero busca reforzar el compromiso y la vocación de diálogo entre los integrantes de la Compañía, a quienes ofrecerá nuevas oportunidades a través del programa anual Creadores de la CND y prestará especial atención a su transición profesional.