La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial: Un nuevo horizonte en la era digital
La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), con sede en La Coruña, es una entidad recién formada bajo la dirección de Ignasi Belda. Recién instalada en su oficina, la agencia ya cuenta con un logotipo oficial y está lista para emprender su misión. Sin embargo, el siguiente paso crucial para la agencia es la contratación de su plantilla, un proceso que se espera que comience en las próximas semanas.
La creación de la AESIA fue primero anunciada en diciembre de 2022 por la entonces ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez. Desde entonces, ha habido algunas modificaciones en el gobierno, incluyendo el cambio de posición de Rodríguez a responsable de Vivienda y el ascenso de José Luis Escrivá, quien ahora ocupa el cargo de ministro de Transformación Digital y Función Pública. A pesar de algunos contratiempos legales, entre ellos un recurso del Ayuntamiento de Granada, la sede de la AESIA está ahora firmemente establecida en La Coruña.
El papel de la AESIA en la era digital
Escrivá describió a la AESIA como la «inteligencia de la inteligencia artificial«, destacando las cinco misiones fundamentales de la agencia. Estas incluyen: anticipar tendencias y analizar las posibilidades y los límites de la IA, desarrollar las funciones asignadas por el Reglamento europeo de la IA, trabajar de forma coordinada con las autoridades europeas para garantizar la aplicación uniforme del Reglamento y promover la innovación en el sector público y privado.
Aunque el gobierno aún no ha proporcionado detalles específicos sobre la futura plantilla de la AESIA, Escrivá señaló que el número de empleados dependerá de las necesidades de la agencia a medida que evolucione. Sin embargo, afirmó que durante la primera etapa, la agencia contará con al menos 70 u 80 funcionarios, además del personal laboral.
El Concello de La Coruña ha prometido su apoyo a la AESIA, ofreciendo una oficina y recursos materiales para los profesionales y funcionarios que se unan a la agencia. No obstante, las especificidades de este apoyo aún no se han concretado.
El futuro de la AESIA
A pesar de las incertidumbres iniciales, la AESIA se perfila como un actor crucial en la promoción y regulación de la inteligencia artificial en España. La interacción entre los entes gubernamentales y la AESIA será crucial para garantizar el desarrollo y la implementación efectiva de la inteligencia artificial en el país.
Sin embargo, el gobierno autonómico de Galicia, la Xunta, ha expresado su descontento con la falta de representación en el lanzamiento de la AESIA. A pesar de esto, la Xunta ha ofrecido su colaboración al nuevo director de la agencia y ha abogado por una participación activa y directa de las diferentes comunidades en la gestión de la AESIA.
La Estrategia de Inteligencia Artificial del país, que fue desarrollada sin la consulta de las comunidades autónomas, es otro punto de fricción entre el gobierno central y la Xunta. Sin embargo, se espera que estos desafíos se superen a medida que la AESIA comienza a funcionar y a ampliar su alcance de acción.
La creación de la AESIA es un paso importante en la era digital para España, y su éxito dependerá en gran medida de la forma en que maneje los desafíos y aproveche las oportunidades que se presenten en el camino. Como agencia encargada de supervisar una de las tecnologías más disruptivas y prometedoras de nuestro tiempo, la AESIA tiene la responsabilidad de guiar a España hacia un futuro digitalmente avanzado y éticamente responsable.