Worldcoin suspende temporalmente sus operaciones en España
En medio de un debate creciente sobre la privacidad y el uso de datos biométricos, el proyecto de criptomonedas denominado Worldcoin ha decidido poner en pausa sus operaciones en España. Este movimiento se produce después de que la empresa detrás de la iniciativa, Tools for Humanity, se comprometiera de manera contractual a no reanudar sus actividades en el país.
Este proyecto, liderado por el magnate de las inversiones Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT, ha generado controversia debido a sus métodos de recolección de datos biométricos. Worldcoin ofrece criptomonedas a cambio de escanear el iris de sus usuarios, lo que ha generado preocupación y críticas en relación a la privacidad de los datos.
La empresa ha declarado que no recopilará datos de los usuarios españoles hasta finales de este año o hasta que la autoridad de protección de datos de Baviera, el organismo que supervisa la iniciativa en la Unión Europea (UE), decida si esta práctica viola las leyes de privacidad.
Conflictos con la Agencia Española de Protección de Datos
En marzo pasado, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ordenó a Worldcoin que cesara de manera inmediata la recolección y tratamiento de datos de los usuarios españoles. Este procedimiento de urgencia se activó después de que la AEPD recibiera al menos cuatro denuncias ciudadanas que acusaban a Worldcoin de no obtener un consentimiento válido de los usuarios y de no permitir el ejercicio de derechos como la retirada del consentimiento o la supresión de los datos ya recopilados.
La Audiencia Nacional respaldó esta medida cautelar, la cual expira a los tres meses. Ante esta situación, Tools for Humanity ha decidido detener sus operaciones en España hasta que la Bayerisches Landesamt für Datenschutzaufsicht (BayLDA), el regulador alemán, concluya su investigación sobre una posible violación del reglamento general de protección de datos.
Worldcoin, fundado en 2019, tiene como objetivo construir «la mayor red financiera y de identidad del mundo». Para lograrlo, recolecta el iris de sus usuarios, un dato biométrico único y personal, y lo convierte en un código alfanumérico que funciona como un DNI digital y anonimizado. La compañía asegura que no mantiene copias de estos datos para evitar violaciones de la privacidad.
Preocupaciones acerca de la captación de usuarios
Sin embargo, el método de captación de usuarios de Worldcoin ha causado inquietud. La empresa recompensa con alrededor de 30 euros en criptomonedas a aquellos que permiten el escaneo de sus pupilas. En los últimos meses, miles de personas, especialmente jóvenes y de entornos vulnerables, han acudido a centros comerciales en España para participar en el programa de Worldcoin a cambio de estos activos digitales.
Worldcoin ha afirmado que ha registrado a casi 3,5 millones de personas en todo el mundo, incluyendo unas 400.000 en España. No obstante, el futuro de estas operaciones en España ahora depende de las decisiones de las autoridades regulatorias y de las conclusiones de las investigaciones en curso sobre las prácticas de privacidad de la compañía.