El Govern de la Generalitat, en un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la eficiencia en el sector industrial catalán, ha lanzado un paquete de ayudas con un presupuesto de 23 millones de euros. Este esquema, anunciado el miércoles, está diseñado para priorizar a las empresas que tomen medidas significativas para reducir su consumo de agua y huella hídrica. En particular, las empresas que logren reducir su consumo de agua en un significativo 15% serán consideradas prioritarias para estas ayudas.
Este movimiento se produce en un momento en que la eficiencia del agua se ha convertido en una preocupación importante para Cataluña. Como señaló el conseller de Empresa, Roger Torrent, en la rueda de prensa de presentación de estas ayudas, «necesitamos ser más eficientes en el consumo de agua». El conseller destacó que, dado el cambio climático, es probable que se produzcan más episodios de sequía en el futuro, lo que hace que la eficiencia del agua sea una preocupación cada vez más urgente.
A través de este paquete de ayudas, la administración catalana financiará una parte de las inversiones efectuadas por las empresas en maquinaria y programas informáticos, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, la productividad y la digitalización de los procesos. Las empresas podrán solicitar hasta medio millón de euros si invierten en mejoras en sus fábricas.
Este esquema de ayudas es una continuación de los esfuerzos del Govern para fortalecer el sector industrial catalán, que ha sido una de sus principales prioridades durante esta legislatura. A pesar del adelanto electoral y la prórroga presupuestaria, el conseller Torrent ha podido activar esta convocatoria de ayudas, ya que estaba contemplada en las cuentas públicas del 2023, aunque con menos recursos.
Se estima que al menos 300 empresas del sector industrial podrán beneficiarse de parte de estos 23 millones de euros presupuestados. La cantidad que reciban dependerá de la cantidad que inviertan en renovar sus fábricas, con el Govern proporcionando el 20% de la cantidad invertida, hasta un máximo de medio millón de euros. Para ser elegibles para estas ayudas, las empresas deben invertir al menos 100.000 euros si son una pyme, o un millón de euros si son una gran empresa.
Las empresas interesadas en solicitar estas ayudas tienen hasta el 18 de abril para presentar sus solicitudes y toda la documentación necesaria. Después de esa fecha, la Generalitat analizará las candidaturas y seleccionará a los beneficiarios a través de un proceso de concurrencia competitiva. Como requisito para recibir estas ayudas, las empresas no deben realizar despidos durante los próximos tres años.
En el ejercicio pasado, cuando se asignó la mitad del presupuesto destinado para este año, todas las empresas que cumplieron los requisitos recibieron ayuda. Según cálculos de la administración, las ayudas inyectadas el año pasado contribuyeron a la creación de 1.236 puestos de trabajo.
Este programa de ayudas está incorporado dentro de la estrategia industrial del Govern, que ha sido consensuada con patronales y sindicatos. Esta estrategia, conocida técnicamente como ‘Pla Nacional per a la Indústria’, tiene como objetivo incrementar el peso del sector industrial en el PIB catalán.
Sin embargo, el futuro de esta estrategia no está claro. Fue diseñada para un período de cuatro años, y se lanzó en septiembre del 2022, lo que limitó su impacto en ese año. Ahora, el adelanto electoral condicionará el margen de actuación del Govern para el 2024, y queda en el aire qué ocurrirá con las medidas previstas para el ejercicio 2025, dependiendo del resultado de las elecciones del próximo 12 de mayo.