La segunda edición de los premios Talia, organizados por la Academia de las Artes Escénicas de España, se celebró con un emotivo homenaje a la legendaria actriz Concha Velasco y su icónica canción ‘Mamá, quiero ser artista’. La ceremonia contó con la presencia de numerosos invitados, incluyendo a las vicepresidentas Yolanda Díaz y María Jesús Montero, así como al titular de Cultura, Ernest Urtasun.
La presidenta de la Academia, Cayetana Guillén Cuervo, pronunció un conmovedor discurso en el que enfatizó la capacidad del arte escénico para cambiar el mundo. La gala incluyó un total de veintiocho categorías de premios, intercaladas con actuaciones de artistas como Eva Diago, Rafa Maza, María José Llergo, José Manuel Zapata, Carlos Latre y otros conocidos actores y cantantes.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del premio de honor a Josep Carreras, que le fue presentado por la soprano Ainhoa Arteta. Carreras, considerado un referente en el mundo de la lírica, fue aplaudido con una ovación de pie por el público del Teatro Español. La compañía de danza La Veronal se llevó el premio a la mejor labor de producción, mientras que la revista ‘Primer Acto’, con sesenta y siete años de historia, fue galardonada por su labor en la divulgación de las artes escénicas.
Antonia San Juan y el maestro de actores Vicente Fuentes recibieron el reconocimiento del Gobierno Canario, patrocinador de los premios. La actriz Carolina Yuste y el cantaor Kiki Morente fueron premiados con los galardones al Joven Talento.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro fue premiado por su labor en el cambio social y la inclusión en las artes escénicas. El Actors Studio de Nueva York, emblemática institución que ha formado a actores de la talla de Marilyn Monroe, Paul Newman o James Dean, fue reconocido por la promoción internacional de las artes escénicas hispanas. Javier Molina, primer latino en asumir la dirección artística del Actors Studio, recibió el galardón de manos de Antonio Banderas.
Diecisiete espectáculos fueron premiados en esta ceremonia, destacando la compañía de danza La Veronal, que se llevó a casa tres premios. Otros trabajos reconocidos con dos galardones incluyen ‘The Book of Mormon’, ‘El fantasma de la Ópera’, ‘Cielos’, ‘La Dolores’ y ‘Forever’.
Pedro Casablanc y Victoria Luengo fueron premiados como mejores intérpretes de teatro de texto protagonistas por sus excepcionales trabajos en monólogos. En la categoría de teatro musical, los premiados fueron Alejandro Mesa (‘The Book of Mormon’) y Talía del Val (‘El fantasma de la ópera’). El tenor Jorge de León fue reconocido como mejor intérprete masculino de lírica por ‘La Dolores’, mientras que Ruth Iniesta fue premiada en la categoría femenina por su papel en ‘Rigoletto’.
El mejor espectáculo de teatro fue ‘Forever’, un impresionante trabajo de Kulunka Teatro dirigido por Iñaki Rikarte. El premio a la mejor autoría de teatro de texto fue para Juan Carlos Rubio.
La gala también tuvo espacio para el circo y la danza. ‘Disculpa si te presento como que no te conozco’ de Miguel Barreto y La Pequeña Victoria Cen fue premiado como mejor espectáculo de circo. En danza, los galardonados fueron David Coria, Lorena Nogal y Mario Bermúdez Gil por sus interpretaciones y coreografías.
La ceremonia concluyó con un capítulo de reivindicaciones, en las que se destacaron las necesidades de los teatros públicos y la importancia de poner fin a las agresiones sexuales en las artes escénicas. Para finalizar, se presentó el premio al mejor espectáculo latinoamericano, ‘Algodón de azúcar’, y el premio a la mejor producción de artes escénicas de Nueva York de autoría hispana contemporánea, ‘The Red Rose’.