Convenio para impulsar la inversión empresarial catalana en Marruecos
El Foment del Treball, una de las principales organizaciones empresariales en Cataluña, ha firmado un convenio de colaboración con la Confédération Générale des Enterprises du Maroc (CGEM) de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas en Marruecos. Este acuerdo tiene como objetivo mejorar la inversión empresarial de compañías catalanas en Marruecos, además de promover el intercambio de experiencias empresariales entre ambos países.
Este pacto se establece en el contexto de un creciente interés por parte de las empresas catalanas en expandir sus operaciones hacia mercados emergentes, siendo Marruecos un destino atractivo debido a su proximidad geográfica y sus vínculos históricos y culturales con Cataluña.
Para alcanzar estos objetivos, el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, y el presidente de la CGEM de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, Adil Rais, han acordado un protocolo de actuación para la creación del Foro Empresarial Catalunya-Tánger. Este foro será un punto de encuentro permanente entre los sectores productivos catalán y del norte de Marruecos, promoviendo la colaboración y la cooperación entre las empresas de ambas regiones.
El puerto de Tánger-MED: plataforma para la expansión empresarial en África
Sánchez Llibre ha destacado la importancia de la región de Tánger como plataforma para que las empresas catalanas puedan expandirse a Marruecos y a toda África. Esta idea se ha materializado con la visita de la delegación empresarial catalana, liderada por Sánchez Llibre, al puerto de Tánger-MED, el decimonoveno puerto del mundo en transporte de contenedores, con un volumen de 9 millones de contenedores anuales.
Este viaje de negocios, que comenzó el pasado martes, ha incluido visitas a las ciudades de Casablanca, Rabat y Tánger. Sánchez Llibre ya ha anunciado que en el otoño de este año se realizará otra misión empresarial catalana en Marruecos.
La región de Tánger-Tetuán-Alhucemas está experimentando un notable crecimiento económico, en cumplimiento del plan estratégico promovido por el rey Mohammed VI. Este plan ha dado lugar a proyectos emblemáticos como la plataforma industrial Tánger-Med, inaugurada en 2009, que tiene una gran ambición logística.
Actualmente, la región, que es la segunda zona industrial en importancia del Reino de Marruecos, cuenta con 18 zonas industriales y áreas de actividad económica en funcionamiento, que cubren una superficie aproximada de 4.700 hectáreas. Además, está previsto el lanzamiento de nuevas zonas de actividad económica, con una extensión adicional de 300 hectáreas y una inversión de 1.000 millones de dirhams.
La región de Tánger-Tetuán-Alhucemas representa un 17% del PIB industrial nacional y se ha convertido en un referente mundial en la industria del automóvil. En 2023, las exportaciones de Cataluña a Marruecos ascendieron a 2.157 millones de euros, con un crecimiento del 9,3% respecto a las cifras de 2023. Además, existen 179 filiales de 151 empresas catalanas en Marruecos.
La intención del Plan Marruecos 2030 de Foment del Treball es duplicar estas cifras en 2030, señalando la ambición de las empresas catalanas por fortalecer su presencia en el mercado marroquí y aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrece este emergente mercado africano.