¿Cuál es el euríbor hoy?

El Euríbor y su impacto en la economía europea: Una mirada en profundidad

Uno de los indicadores financieros más discutidos en la economía europea es el Euríbor (Euro Interbank Offered Rate). A pesar de su prominencia en las conversaciones económicas, la pregunta persiste: ¿Cuál es su función real? Considerado como el índice por excelencia para establecer los tipos de interés en una amplia gama de productos financieros, incluyendo los préstamos hipotecarios, el Euríbor tiene un impacto directo en las finanzas personales de millones de europeos.

El Euríbor se calcula diariamente a partir de las tasas de interés ofrecidas por un grupo de 18 bancos europeos líderes. Este índice refleja el costo al que estos bancos se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario. En otras palabras, es una medida del costo del dinero en el sector financiero, que luego se traduce en los tipos de interés que los consumidores enfrentan en sus préstamos y créditos.

Una mirada al comportamiento reciente del Euríbor

En lo que va de 2024, el Euríbor ha experimentado un ligero descenso, con una media de 3,675%, lo que marca un descenso de -0,347 puntos respecto a la media de 2023 (4,022%). Los datos mensuales muestran una tendencia similar, con tasas de 3,605% en enero, 3,671% en febrero, 3,718% en marzo, 3,703% en abril y 3,680% en mayo. Al 14 de junio, el índice se sitúa en 3,672% (-0,006), mientras que la media de junio hasta ahora se sitúa en 3,703% (+0,023) y la prevista para este sexto mes del año en 3,688%.

Esta tendencia descendente es una buena noticia para los hipotecados en la zona euro. En octubre pasado, el Euríbor alcanzó su nivel más alto en seis años al llegar a 4,16%. Sin embargo, tras la moderación de la inflación en los últimos meses, el Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado una reducción de los tipos de interés de 25 puntos básicos, del 4,5% al 4,25%. Esta decisión, tomada bajo la presidencia de la francesa Christine Lagarde, pone fin a la subida del coste del dinero iniciada en julio de 2022 para combatir el alza de los precios que asfixiaba a la economía en ese momento debido a la crisis energética de la guerra en Ucrania.

La previsión de bajada de tipos ha hecho que el índice hipotecario cerrara en mayo en el 3,68%, lo que supondrá que las nuevas revisiones de los créditos sean a la baja en los próximos meses. De media, las hipotecas se abaratarán 190 euros, un alivio significativo para los hipotecados.

El futuro de los tipos de interés y el posible impacto del BCE

Existe una divergencia de opiniones sobre cuántos recortes adicionales podría realizar el BCE en 2024. Algunos pronostican otro recorte hacia finales de año, pero todo dependerá de cómo evolucionen los datos macroeconómicos y la situación económica global. El consejo de gobierno del BCE tiene previstas otras cuatro reuniones en lo que resta de 2024 para decidir sobre la política monetaria de la zona euro: el 18 de julio, 12 de septiembre, 17 de octubre y 12 de diciembre.

La evolución del Euríbor y las decisiones del BCE en relación con los tipos de interés son esenciales para entender la salud económica de la zona euro. Aunque no podemos prever el futuro con certeza, el seguimiento de estos indicadores nos ayudará a entender mejor la dirección en la que se mueve la economía europea.

Por Daniel