Autobús de FlixBús.

La multinacional de transporte Flix atrae inversión del fondo sueco EQT y el grupo Kuhne Holding

La multinacional alemana de transporte en autobús, Flix, que opera en España bajo la marca Flixbus en rutas internacionales, ha atraído la atención del fondo sueco EQT y el grupo de transporte y logística alemán Kuhne Holding. Ambos han adquirido conjuntamente el 35% del capital de Flix, tras la notable actuación financiera de la compañía, que superó por primera vez los 2.000 millones de euros en ingresos en su último ejercicio fiscal.

Flix ha manifestado que esta inyección de capital fortalecerá su balance y ayudará a acelerar su trayectoria de crecimiento de la rentabilidad. Es importante resaltar que la compañía registró el año pasado un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 104 millones de euros.

El CEO y cofundador de Flix, André Schwämmlein, expresó su entusiasmo por la reciente operación: «Estamos encantados de dar la bienvenida a EQT Future y Kühne Holding como sólidos inversores con historiales probados de construir estrategias de inversión sostenibles a largo plazo. Su conocimiento será un gran activo para la visión estratégica de nuestra compañía. No podríamos pedir mejores socios para embarcarnos en el próximo capítulo de nuestro viaje».

La transacción valoraría a Flix en 3.000 millones de euros

La operación de adquisición de capital por parte de EQT y Kuhne Holding se calcula en torno a los 1.000 millones de euros, lo que supone valorar la compañía en unos 3.000 millones de euros, según informa ‘Bloomberg’. Sin embargo, fuentes de la multinacional no han confirmado esta cifra. Cabe mencionar que el cierre de la transacción está sujeto a ciertas condiciones habituales y aprobaciones regulatorias.

El éxito de Flix no se limita a su desempeño financiero. La compañía está expandiendo actualmente sus servicios en Reino Unido, Portugal y Ucrania, y ha establecido presencia en Noruega y Finlandia. Asimismo, Flix continúa avanzando en su negocio de América del Norte, operando en Estados Unidos desde 2018.

Además, Flix ha penetrado recientemente en dos de los mercados de autobuses más importantes del mundo, Chile e India, alcanzando un total de 43 países en los que está presente, incluyendo su segmento de negocio de trenes bajo la marca FlixTrain.

En España, donde la compañía solo opera líneas internacionales, Flix presiona al Gobierno para que permita el cabotaje en estas rutas, es decir, que se permita subir y bajar viajeros en paradas intermedias dentro del país. Este movimiento podría aumentar considerablemente su base de clientes y, por ende, sus ingresos.

Por tanto, la entrada de EQT y Kuhne Holding en el capital de Flix, y la continua expansión de la empresa de autobuses a nivel mundial, sitúa a Flix como una de las principales empresas de transporte en autobús a tener en cuenta en los próximos años.

Por Daniel