Turistas en el paseo marítimo de Sitges (Barcelona), a principios de este mes de junio.

La industria turística española se prepara para un crecimiento significativo en 2024

Según los economistas de CaixaBank Research, el Producto Interior Bruto (PIB) generado por la industria turística española está en camino de crecer un 5% en 2024, más del doble de lo esperado para la economía española en su conjunto. Este crecimiento no solo indica una recuperación robusta para el sector en el año en curso, sino que también podría resultar en que la industria turística represente el 13% del PIB total de España para finales del año, un aumento de dos décimas respecto a 2023.

Además, los economistas también predicen que el gasto medio de los turistas internacionales en España aumentará un 4% en 2024, llegando a 1.326 euros por persona. Esta proyección se basa en la suposición de que no se producirán contratiempos y que el sector mantendrá el impulso positivo con el que comenzó el año.

El auge del turismo internacional y doméstico en España

Este crecimiento proyectado es posiblemente el resultado de la llegada de más de 90 millones de visitantes extranjeros y el mantenimiento de altos niveles de turismo doméstico, aunque se espera que este último se modere con el tiempo. De hecho, el comienzo de 2024 ha sido calificado por los economistas como el «mejor arranque de año» en la historia reciente del sector turístico español.

Las predicciones también indican que el crecimiento continuará en 2025 con un aumento estimado del 3,2% del PIB turístico. Esto será impulsado por la recuperación económica en curso en la Eurozona, que es el principal emisor de turistas hacia España, y la imagen de seguridad que proyecta el país en comparación con la inestabilidad en algunos destinos competidores en Oriente Próximo.

Sin embargo, los economistas advierten que el sector no puede ser complaciente. Factores como el cambio climático, que está afectando cada vez más a España, y la recuperación de los destinos competidores representan posibles amenazas para la industria turística que deben ser abordadas de manera proactiva.

El aumento del gasto turístico en España, que se prevé que supere los 1.300 euros en promedio este año, se atribuye más al aumento de los precios que a una mayor disposición al gasto por parte de los viajeros. A pesar de esto, los economistas afirman que España no se ha convertido en un país caro, ya que la inflación turística también ha afectado a otros destinos cercanos que han incrementado sus precios.

El cambio en los patrones de turismo: Españoles por el mundo

El informe también destaca un cambio en los patrones de turismo. Los visitantes españoles están comenzando a perder peso en la industria turística local a medida que aumentan sus viajes al extranjero. Durante el primer trimestre de 2024, se observó una disminución en el número de pernoctaciones y desplazamientos y una moderación en el gasto de los turistas españoles.

En contrapartida, el número de turistas británicos y alemanes aumentó durante el mismo periodo. Con 4,4 millones de turistas británicos y 3,2 millones de alemanes, estos fueron los números más altos registrados para ambos grupos en el periodo correspondiente.

A pesar de que el turismo asiático aún no ha recuperado su ritmo después de la pandemia y que se han dejado de conocer datos sobre el turismo ruso, Catalunya sigue siendo un destino preferente para estos dos grupos. En el primer trimestre de 2024, Catalunya recibió a cinco millones de viajeros internacionales, el número más alto entre todas las comunidades autónomas. La Comunidad Valenciana y Canarias también han ganado popularidad entre los visitantes internacionales.

Por Daniel