Inspección de Trabajo enviará 112.000 cartas a empresas para informar de los riesgos de las elevadas temperaturas

Inspección de Trabajo envía 112,000 cartas para advertir sobre los riesgos del calor

En un esfuerzo por sensibilizar sobre los peligros de las altas temperaturas, la Vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que la Inspección de Trabajo enviará 112,000 cartas a empresas y trabajadores en toda España. El movimiento se produce en el marco del Plan Estival 2024, una iniciativa del gobierno para proteger a los trabajadores de los riesgos asociados a la exposición al calor durante la época estival.

Además, Díaz ha destacado que las campañas de Inspección de Trabajo se centrarán en los centros especiales de empleo, las empresas multiservicios y la hostelería, sectores que habitualmente sufren las consecuencias de las altas temperaturas.

La Vicepresidenta Díaz ha señalado que la crisis climática es tanto ecológica como social y laboral, y ha criticado a aquellos que niegan su existencia. «A pesar del negacionismo de algunos, llega a todos los lugares», afirmó en un discurso en Madrid.

El Plan Estival 2024: Protección para los trabajadores

El Plan Estival 2024 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social tiene como objetivo proteger a los trabajadores de los riesgos asociados a la exposición a las altas temperaturas. En 2023, este plan resultó en un total de 9,255 actuaciones, con 241 infracciones y 3,463 requerimientos, que supusieron 1.213.459 euros en infracciones.

El plan también resultó en la transformación de más de 12,000 contratos en indefinidos y más de 4,300 fijos discontinuos pasaron a ser fijos ordinarios.

Como parte de este plan, la Inspección de Trabajo realizará acciones de asistencia técnica destinadas a garantizar la seguridad y salud de los trabajos. El objetivo es facilitar a las empresas el mejor cumplimiento de las normas.

La vicepresidenta Díaz ha recordado que tener puntos de sombra o disponer de agua para hidratarse son derechos de los trabajadores. También ha señalado que los trabajadores tienen derecho a no trabajar si no se cumplen unas condiciones seguras en las horas más adversas sin reducción del salario.

Además, ha añadido que, en caso de alerta naranja o roja, si no se cumplen las medidas preventivas, los trabajadores pueden exigir una modificación o reducción de las horas de trabajo.

“Estos planes sirven, evitan el malestar, el fallecimiento de seres humanos, pero también nos sirve para corregir irregulares que se están cometiendo en el trabajo”, concluyó la titular de Trabajo.

La iniciativa de la Inspección de Trabajo muestra un intento claro de abordar los crecientes desafíos que plantea el cambio climático, y proteger a los trabajadores de las consecuencias potencialmente mortales de las altas temperaturas.