Barcelona se compromete a mejorar la accesibilidad peatonal con una inversión de 10,5 millones de euros
Una ciudad amigable para los peatones es una ciudad más segura y saludable para todos. El Ayuntamiento de Barcelona parece estar de acuerdo con este principio, ya que ha anunciado una inversión de 10,5 millones de euros destinada a mejorar la accesibilidad peatonal en la ciudad.
La movilidad urbana es una prioridad para el Ayuntamiento, que tiene como objetivo garantizar una circulación fluida y segura para todos los ciudadanos, incluyendo a las personas con movilidad reducida y a los niños que se dirigen a sus centros de estudios.
Más de 8,8 kilómetros de cableado aéreo serán retirados
En un esfuerzo por mejorar la calidad del espacio público y eliminar los obstáculos peatonales, el Ayuntamiento planea soterrar los tendidos eléctricos y retirar palos de apoyo de cableado eléctrico o de telecomunicaciones de las aceras en diez distritos de la ciudad.
Este proyecto, que es parte del ‘Plan de mantenimiento integral’ del Ayuntamiento, permitirá soterrar hasta 8,8 kilómetros de cableado aéreo, mejorar la limpieza de las calles y facilitar la movilidad peatonal. Se prevé que estas mejoras se realicen en 56 ámbitos de actuación y que el plan esté terminado para el año 2027.
Entre las intervenciones más relevantes se encuentran las siguientes:
– Jardines del Doctor Fleming
– Bajada de Santa Eulàlia – Calle de Banys Nous
– Calle de Ginebra
– Passeig de Joan de Borbó – Calle de La Maquinista
– Calle de València (c. de Sardenya – c. de la Marina)
– Calle de València (c. de la Marina – c. de los Castillejos)
– Calle de Lepant – calle de Aragó
Priorizando la salud y el bienestar de los ciudadanos
Estas mejoras no sólo beneficiarán a los peatones, sino que también tendrán un impacto positivo en la salud y el bienestar de los ciudadanos. Caminar es una actividad física de bajo impacto que puede ayudar a mantener un peso saludable, prevenir o gestionar diversas afecciones de salud, como enfermedades cardíacas, presión arterial alta y diabetes tipo 2, y mejorar el bienestar mental.
Además, al priorizar a los peatones, Barcelona también está ayudando a reducir la contaminación del aire en la ciudad. Los coches son una de las principales fuentes de contaminación del aire, que puede causar o empeorar problemas de salud como asma, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Al incentivar a los ciudadanos a caminar en lugar de conducir, el Ayuntamiento está ayudando a mejorar la calidad del aire y a promover un estilo de vida más saludable y sostenible.
En conclusión, el compromiso del Ayuntamiento de Barcelona con la mejora de la accesibilidad peatonal es una inversión en la salud y el bienestar de sus ciudadanos. Al proporcionar un entorno más seguro y accesible para los peatones, Barcelona está dando un paso importante hacia la creación de una ciudad más saludable, sostenible y amigable para todos.