Adiós a las llamadas de publicidad

En la era digital, uno de los problemas más molestos que se encuentran los usuarios son las llamadas telefónicas spam y los mensajes publicitarios no deseados. Estas molestias pueden venir en forma de una nueva tarifa para el móvil, una conexión fija de internet, o un cambio en la empresa que suministra servicios de agua, luz o gas. Incluso, las más molestas provienen de operadoras telefónicas, cuyos números cambian con frecuencia, haciendo inútil el intento de bloquearlos.

Ante esto, la Policía Nacional de España ha dado una recomendación para los usuarios: inscribirse en la Lista Robinson. Esta lista, gestionada por la Asociación Española de Economía Digital, es un registro gratuito y voluntario que permite restringir la publicidad no deseada. Los comerciantes que deseen realizar una campaña publicitaria deben consultar la lista y excluir a las personas inscritas. Sin embargo, hay una excepción: si eres cliente de los comerciantes o si les has dado tu consentimiento, pueden remitirte publicidad de sus productos o servicios.

La Lista Robinson puede ser una buena solución para evitar las llamadas de empresas a las que no has dado tu consentimiento para hacer publicidad o de las que no eres cliente. Para ello, debes registrar los números de teléfono en los que no deseas recibir ofertas. Algunas empresas incluso ofrecen sistemas para rechazar el uso de tus datos con fines publicitarios, como marcar una casilla que prevea expresamente tu rechazo o aceptación.

Pero hay otras recomendaciones que debes seguir. Primero, debes tener cuidado al dar tu consentimiento. En muchas ocasiones, al beneficiarte de promociones, hacerte una tarjeta de fidelidad de un establecimiento o participar en un concurso, pueden solicitarte el consentimiento para enviarte publicidad. Si no deseas recibirla, debes estar atento para evitar dar tu consentimiento. Segundo, tienes derecho a la oposición. Pueden enviarte publicidad por medios electrónicos si existe una relación contractual previa, pero deben ofrecerte la posibilidad de oponerte a recibir publicidad de forma sencilla y gratuita.

Tercero, puedes ejercer el derecho a la supresión. Si no deseas que la entidad que te envía publicidad tenga tus datos personales, puedes ejercer este derecho. Sin embargo, si eres cliente de la entidad, es preferible que ejerzas el derecho de oposición o retires el consentimiento prestado para que no continúe tratando tus datos con fines publicitarios. Y, por último, tienes derecho a no figurar en las guías telefónicas. Para ello, puedes dirigirte a la operadora con la que tienes contratado el servicio telefónico y comunicarle que no deseas que tus datos personales sean publicados en las guías de abonados.

Si después de ejercer tus derechos o de poner en práctica las sugerencias indicadas continúas recibiendo publicidad no deseada, puedes presentar una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos. En su página web puedes encontrar más información sobre cómo hacerlo o si lo prefieres, puedes presentar una reclamación en la Sede Electrónica.