En Galicia, a la cocaína se le conoce popularmente como ‘fariña’. Y en este caso, una organización criminal aprovechó un cargamento de harina ‘legal’ para tratar de colar en Europa más de 200 kilos del polvo blanco. La droga se interceptó en el puerto exterior de La Coruña en el ‘Energy Glory’, un buque de bandera panameña y tripulación filipina, incluido su capitán. El barco procedía de Brasil, recaló el sábado en La Coruña y su siguiente parada iba a ser el puerto de Huelva, aunque se desconoce, porque no constaba, el destino final previsto para el buque.
La operación corrió a cargo de la Guardia Civil, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera. La droga se localizó durante una serie de vigilancias preventivas a barcos procedentes de zonas que se consideran ‘calientes’ en materia de narcotráfico. Brasil es uno de ellos. Los agentes acertaron al meterle mano al ‘Energy Glory’, encontrando en sus entrañas 230 kilos de cocaína que viajaban junto a 25 toneladas de harina ‘legal’. El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha ofrecido este lunes cuatro trazos del operativo en una atención a los medios desde la Comandancia de Guardia Civil de La Coruña, en el barrio coruñés de Lonzas, donde los investigadores han exhibido ante la prensa toda la droga incautada.
Allí han estado también la subdelegada del Gobierno en La Coruña, María Rivas; el general jefe de la 15 Zona de la Guardia Civil, Miguel Ángel González; el coronel jefe de la Comandancia de La Coruña, Fernando Pedreira; el jefe de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de Galicia, Jaime Gayá, y el jefe de área regional del Servicio de Vigilancia Aduanera, Fernando Iglesias.
Investigación abierta
El ‘Energy Glory’ había atracado a las 23.45 horas del sábado en el puerto exterior coruñés de Punta Langosteira. Y fue sobre las 13 horas del domingo cuando los agentes encontraron la cocaína: ocho fardos escondidos en un conducto de refrigeración de la popa. Cada uno de estos fardos, a su vez, contenía 229 paquetes sobre un kilo de cocaína. La suma total de la sustancia intervenida asciende a unos 230 kilos. Los localizó un equipo del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS).
La investigación continúa abierta para tratar de descubrir qué organización está detrás de la importación de esta sustancia estupefaciente. Por el momento, no hay detenidos, según ha reconocido el delegado de Gobierno en Galicia. Pero Pedro Blanco ha querido felicitar a los integrantes del equipo conjunto de la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera protagonistas del hallazgo. Es «un nuevo éxito de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado», ha destacado el delegado del Gobierno en Galicia, porque «impide introducir en Europa y en España una cantidad importante de droga». Fuente de la información: ABC