Los astilleros privados españoles han contratado durante 2024 la construcción de 40 nuevos buques, la mayor cifra de contratación de los últimos nueve ejercicios, según los últimos datos de la sociedad Pymar. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha mantenido este jueves una reunión con la consejera delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, y su secretario general, José Francisco Fernández, y ha destacado la importancia del liderazgo del sector naval español en los principales mercados para la autonomía estratégica de la Unión Europea.
El auge de los astilleros en España: Un impulso económico significativo
El sector de los astilleros en España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, consolidándose como un pilar fundamental para la economía nacional. La contratación de estos 40 nuevos buques refleja no solo la confianza en la calidad y capacidad del sector, sino también el compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible. Este crecimiento se debe en parte a la estrategia de diversificación de los mercados, con una firme presencia en mercados internacionales como el europeo y el asiático.
Según la asociación Pymar, entidad que agrupa a los astilleros privados del país, esta tendencia al alza está impulsada por la demanda global de buques más eficientes y tecnológicamente avanzados. El apoyo gubernamental, en términos de políticas favorables y financiación, ha sido crucial para lograr estos números récord. El ministro Hereu ha enfatizado la necesidad de seguir apostando por la modernización y la formación de profesionales altamente cualificados en el sector.
En este contexto, la colaboración entre los astilleros, el gobierno y las instituciones educativas se presenta como un eje fundamental para garantizar el futuro del sector. La formación dual y los programas de prácticas en astilleros son algunas de las iniciativas que se están implementando para asegurar una mano de obra capacitada y preparada para los retos del futuro.
A medida que el mundo se enfrenta a desafíos como el cambio climático y la digitalización, los astilleros españoles están liderando la transición hacia un modelo más sostenible y eficiente. El desarrollo de tecnologías verdes y el uso de materiales reciclables en la construcción de buques son algunas de las prácticas que se están adoptando para reducir el impacto ambiental del sector.
Así, con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, los astilleros privados españoles están bien posicionados para seguir creciendo y manteniendo su posición de liderazgo en el mercado global. Este crecimiento no solo beneficia al sector naval, sino que también tiene un impacto positivo en la economía nacional, generando empleo y fomentando el desarrollo de nuevas tecnologías.
Para más información sobre el sector naval español, puede visitar el sitio web de Pymar.
Fuente de la información: ElPeriódico