Apple llega con dudas a un WWDC clave: ¿cómo será su aproximación a la IA?

Apple se prepara para revolucionar el mercado con su nueva tecnología de inteligencia artificial en la WWDC

Todos los ojos están puestos en una Apple plagada de dudas. Que el gigante tecnológico de Cupertino no atraviesa su mejor momento no es algo nuevo, pero los últimos meses parecen haber hecho mella en la imagen de una compañía que hace no tanto parecía inexpugnable. La caída de la demanda de sus productos en el mercado asiático, especialmente en China, así como otros titulares negativos han hecho mella en el valor, que apenas sube un 2% en lo que va de año, algo bastante llamativo si se compara con sus grandes competidores. Por ello, la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC, por sus siglas en inglés) es de suma importancia para la firma dirigida por Tim Cook.

Este evento anual, que comenzará este lunes 10 de junio y se extenderá hasta el viernes 14, servirá para que la compañía dé a conocer las últimas versiones de algunos de sus sistemas operativos, entre los que se incluyen iOS 18, iPadOS 18, macOS 15, tvOS 18, watchOS11 y visionOS2. Pero el foco está, para sorpresa de nadie, en la inteligencia artificial (IA).

Según revela ‘Bloomberg’, la compañía estaría preparándose para dar a conocer su aproximación en esta tecnología, que podría traer consigo una asociación con OpenAI y su famoso y revolucionario ChatGPT.

De acuerdo con esta información, el nuevo sistema de IA de la compañía se llamará Apple Intelligence y llegará a las nuevas versiones de los sistemas operativos de los dispositivos de Apple. Quizás lo más interesante es que la compañía no obligaría a pasar por el aro a todos los usuarios, ya que estas funcionalidades podrían ser opcionales y requerirán de modelos con características técnicas específicas. Por ejemplo, solo podrán utilizarlas usuarios que dispongan del iPhone 15 Pro o modelos superiores que salgan este año o usuarios de iPad y Mac con chips M1.

El enfoque de la compañía será el de integrar la inteligencia artificial en tantas aplicaciones como sea posible, yendo más allá de la generación de imágenes o vídeo y apostando por funciones de uso más extendido y habitual. En este sentido, parece que la compañía apostará por el resumen de páginas webs y textos como correos electrónicos o mensajes, así como de todas las notificaciones recibidas durante un período de tiempo. De igual modo, la IA de Apple podría crear respuestas detalladas a estos correos y mensajes en nombre del usuario, generar ‘emojis’ mediante la IA o transcribir notas de audio y grabaciones.

Una de las principales novedades podría ser una renovación de Siri, el asistente de voz de la compañía, basada en modelos lingüísticos de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés). Según estas informaciones y las de otros medios especializados, se espera que Apple muestre una Siri capaz de entender órdenes complejas con precisión, como editar una foto o resumir un artículo.

Con todo el punto más destacado y esperado no tiene tanto que ver con Apple como con Microsoft. Y es que ‘Bloomberg’ informa que la IA de Apple se basará en su propia tecnología, pero también en la de OpenAI, la compañía dirigida por Sam Altman y en la que Microsoft ha invertido cientos de millones de dólares. Según esta publicación, la asociación con Open AI le permitirá aprovechar las capacidades de ChatGPT mientras Apple desarrolla su solución.

Los servicios se basarán en el procesamiento en el dispositivo o en la nube, dependiendo de la sofisticación de la tarea. Los nuevos sistemas operativos incluirán un algoritmo para determinar qué enfoque debe adoptarse para cada tarea concreta.

VALORACIONES

Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, señala que Apple «se ha quedado fuera de la carrera por la inteligencia artificial», ya que «no ha presentado un plan sólido, mientras que sus competidores tecnológicos, como Microsoft y Google, han estado corriendo sin descanso para sacar los modelos de inteligencia artificial más eficientes e impresionantes para ganar terreno».

No obstante, rara vez la compañía de Cupertino ha sido la primera en adoptar una nueva tecnología. Los ‘smartphones’ o los relojes inteligentes ya existían antes de que Apple lanzara el iPhone o el iWatch, pero la compañía ha sido capaz de dejar su impronta en dichos campos. Este factor es lo que ilusiona al mercado.

En este sentido, Ozkardeskaya destaca que las acciones de Apple han recuperado gran parte de sus pérdidas relacionadas con la IA gracias a la esperanza de que finalmente se produzca una asociación que haga que los dispositivos de Apple «vuelvan a ser atractivos».

«Afortunadamente, muchos inversores no ven a Apple como una empresa de tecnología punta, sino más bien como una marca de lujo que vende millones de equipos que podrían albergar cualquier modelo de IA razonablemente apreciado». Pero todo el mundo está de acuerdo en que Apple debe desarrollar su oferta de IA rápidamente, y la WWDC de esta semana es una línea en la arena. O Apple presenta un plan de IA satisfactorio y ve cómo el precio de sus acciones alcanza un récord, o la semana terminará con decepción y Apple devolverá las ganancias relacionadas con la IA. Lo que es seguro es que el mundo está mirando.