El Grupo Taqa y Criteria Caixa Rompen las Negociaciones para Tomar el Control de Naturgy
El mercado corporativo español fue testigo de un abrupto descarrilamiento en una operación corporativa que se perfilaba como una de las más grandes transacciones del año. El Grupo Taqa, controlado por el emirato de Abu Dabi y Criteria Caixa, brazo inversor de la Fundación LaCaixa, han decidido abandonar las negociaciones para lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) conjunta con el objetivo de tomar el control de Naturgy Energy Group, S.A., una de las principales empresas de energía de España.
El acuerdo preliminar, que contemplaba un plan industrial de futuro para Naturgy, valoraba la compañía en cerca de 26.000 millones. La transacción habría marcado un terremoto accionarial en Naturgy, pero las negociaciones se han dado por terminadas por el momento sin alcanzar ningún acuerdo. Criteria confirmó el final de las negociaciones en una comunicación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La Transformación de Naturgy y el Apoyo de Criteria
A pesar de la interrupción de las conversaciones, CriteriaCaixa ha reafirmado su compromiso con el plan de transformación de Naturgy que incluye nuevas inversiones en energías renovables y gases verdes, como el biometano y el hidrógeno renovable. Además, se compromete a fortalecer sus redes eléctricas y gasistas, y se posiciona como accionista de referencia a largo plazo para Naturgy.
CriteriaCaixa seguirá explorando alternativas que aseguren el proyecto industrial de Naturgy y aceleren su crecimiento, buscando opciones que ofrezcan estabilidad al accionariado de la compañía y que permitan a CriteriaCaixa mantener su posición como socio español de referencia. Tras dar por concluido el intento de OPA conjunta con Taqa, Criteria mantiene “normalmente conversaciones para explorar posibles socios que pudieran permitir a Naturgy profundizar en su transformación y acelerar su transición energética”.
La operación iba a facilitar una salida del capital de Naturgy para los fondos de inversión CVC y GIP, que buscaban liquidez y la posibilidad de desprenderse de sus participaciones en la compañía, que representan algo más del 20% cada uno. No obstante, la falta de un acuerdo final sobre el precio de la oferta de compra fue un obstáculo crucial para el lanzamiento de la operación.
Las conversaciones con CVC y GIP para la adquisición de sus participaciones en Naturgy (que suman un 41,3% del capital) se prolongaron más de lo previsto. El mercado anticipaba un precio de compra de alrededor de 27 euros por acción, lo que valoraría la empresa en unos 26.200 millones de euros, significativamente superior a los 19 euros por acción que pagaron tanto CVC como GIP para entrar en Naturgy hace más de cinco años.
El Memorando de Entendimiento entre Taqa y Criteria
Taqa y Criteria habían firmado un memorando de entendimiento (MoU) preliminar que esbozaba una hoja de ruta sobre el futuro industrial y operativo de la compañía. El acuerdo entre los socios también incluía un primer pacto sobre cómo se desarrollaría el juego de pesos de poder en Naturgy, aunque quedaban flecos por determinar sobre la gestión directa de la compañía.
El objetivo era lograr un equilibrio entre ambos socios en la gobernanza del grupo, aunque no se había cerrado un porcentaje concreto de participación, sino solo rangos para diferentes escenarios en función de cómo se desarrollara la OPA. Sin embargo, este primer acuerdo ha descarrilado, lo que ha llevado al fin abrupto de las negociaciones. A pesar de este revés, los actores implicados continúan comprometidos con la transformación y crecimiento de Naturgy.