El 75% de los interinos en Cataluña han logrado estabilizar sus plazas, dice CCOO
En un intento por estabilizar la situación laboral de los trabajadores temporales, el 75% de los trabajadores interinos en los ayuntamientos de Cataluña que participaron en los concursos extraordinarios han logrado asegurar sus plazas, según ha informado el sindicato CCOO. Esta acción es parte de un esfuerzo conjunto entre CCOO, UGT y las distintas administraciones para revertir la alta tasa de temporalidad que ha caracterizado históricamente la Administración.
Las macro oposiciones, como se han denominado estos concursos, han sido una respuesta a las críticas de la justicia europea sobre la alta tasa de temporalidad que sufren cientos de miles de interinos, considerada un fraude laboral.
Hasta ahora, la Generalitat de Catalunya y la Administración General del Estado habían publicado sus propios balances sobre estos procesos de estabilización. Sin embargo, no se disponían de datos concretos sobre su éxito o fracaso en las administraciones municipales.
En una reciente rueda de prensa, CCOO ha proporcionado estos datos, basándose en una encuesta realizada entre sus delegados sindicales. Los resultados reflejan la situación en la mayoría de los municipios de Cataluña, representando el 60% de la población catalana.
Detalles de la estabilización de plazas
Según la encuesta de CCOO, al menos el 75% de las 10.000 plazas ofrecidas en los concursos extraordinarios han sido ganadas por personal interino. Estos empleados han estado desempeñando funciones como eventuales en las mismas plazas desde al menos 2016. Este porcentaje es notablemente alto, aunque ligeramente inferior al 90% registrado en la Generalitat de Catalunya.
Esta diferencia se atribuye a las variaciones en las bases diseñadas por cada ayuntamiento, con algunos alcaldes más dispuestos a flexibilizar los requisitos de acceso que otros. También se debe a la mayor movilidad de los interinos entre los ayuntamientos. El portavoz de CCOO de Catalunya, Manel Pulido, insistió en que el porcentaje de personas que no han logrado estabilizar su situación en la administración local es ínfimo.
En la ciudad de Barcelona, donde por su población y dimensiones se concentra el mayor número de plazas ofrecidas en concurso, se han adjudicado ya 1.597 plazas a través de concurso de méritos. Sin embargo, todavía están pendientes otras 627 plazas que se resolverán a través de concurso oposición, lo que representa un total de 2.224 plazas ocupadas por personal interino en fraude.
El Ayuntamiento de Barcelona aún no dispone de un balance sobre cuántas de estas plazas serán finalmente consolidadas por quienes ya las ocupaban, ya que la segunda parte del proceso aún está pendiente de resolución. Según fuentes consultadas del consistorio, los nombramientos para estas 627 plazas pendientes se producirán a lo largo del otoño, pero siempre antes de finalizar el ejercicio. Según la ley estatal que regula estos macro procesos extraordinarios, todos deben estar cerrados antes del 31 de diciembre de 2024.
El futuro de los interinos en manos de la justicia europea
A pesar de que la mayoría de los interinos están logrando estabilizar sus plazas, existe una minoría que no ha tenido éxito y confía en la justicia para resolver su situación. Según el portavoz de Función Pública de CCOO de Catalunya, deben buscarse soluciones políticas y sindicales, no jurídicas.
Sin embargo, todos los implicados están a la espera de noticias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Tras dos recientes sentencias en las que la justicia europea criticaba el actual sistema indemnizatorio y consideraba que la actual normativa no resuelve completamente la problemática de los interinos ni previene futuros abusos, el Tribunal Supremo ha presentado una cuestión prejudicial al TJUE para recibir un criterio claro y pronunciarse al respecto. El Gobierno, a su vez, espera a dicha respuesta para modificar o no la actual normativa y abrir o no nuevos mecanismos para que los eventuales en fraude estabilicen su plaza.