Este 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, se ha convertido en un punto focal para la movilización feminista en toda España. Con casi una treintena de movilizaciones convocadas en varias localidades del país, las organizaciones de mujeres, colectivos feministas y sindicatos varios están haciendo un llamado a todos, tanto hombres como mujeres, a unirse a esta causa.
En Catalunya, La Assemblea 8M ha convocado una única manifestación en Barcelona, que se iniciará a las 18.30 horas en el Paseo de Gràcia y culminará en la Avenida Diagonal. Sin embargo, en ciudades como Madrid, están previstas dos manifestaciones, una organizada por el Movimiento Feminista de Madrid y otra por la Comisión 8M. Ambas concentraciones están programadas para las 19 horas.
Pero, ¿qué hay de la huelga? Este año, el movimiento feminista y algunos sindicatos, como la Intersindical o la CGT, han convocado una huelga de 24 horas. En Catalunya, además de la CGT y la Intersindical-CSC, la IAC y el sindicato de estudiantes también han convocado una huelga total. Ante esta convocatoria, algunos sectores ya han anunciado sus servicios mínimos.
El derecho de huelga es un derecho fundamental reconocido por la Constitución española, por lo tanto, todas las personas trabajadoras tienen derecho a ejercerlo. Este llamado a la huelga está dirigido a tanto a mujeres como hombres. Ante esto, es común que los trabajadores tengan dudas sobre si deben informar a su empresa si planean unirse a la huelga o no.
Desde Comisiones Obreras, aclaran que no hay tal obligación, ya que «la normativa reguladora del derecho a huelga no contempla la obligación de preaviso». De hecho, la decisión de unirse a la huelga puede tomarse incluso durante la misma jornada laboral. Además, la empresa no debería preguntar a sus trabajadores si planean trabajar o no, ya que esto podría considerarse un intento de coacción, algo que es perseguido por la ley.
Los sindicatos también aclaran que un trabajador no puede ser despedido ni sancionado por hacer huelga. Lo que sí puede suceder es que la empresa aplique un descuento salarial, incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias, por el tiempo no trabajado durante la huelga.
Este Día Internacional de la Mujer, las calles de varias ciudades españolas se llenarán de voces que claman por igualdad, derechos y justicia. Las manifestaciones y la huelga son formas de protesta que buscan llamar la atención sobre los problemas que persisten en la sociedad en cuanto a la igualdad de género. En este día, se hace un llamado a todos, independientemente de su género, a unirse a esta causa y a hacer oír sus voces.