Torre de antenas de telecomunicaciones del Port de Barcelona.

El Puerto de Barcelona da un salto tecnológico con la implementación de la red 5G de gran capacidad

En una avanzada tecnológica sin precedentes, el Puerto de Barcelona se convierte en la vanguardia de la innovación tecnológica al implementar una extensa red 5G de gran capacidad. Esta implementación estratégica, que se ha realizado a tiempo para la tan esperada Copa América de vela de este verano, ha posicionado al puerto como un líder en Europa en términos de conectividad y eficiencia.

El proyecto fue anunciado hace un año por la autoridad portuaria y la Orange, la empresa que desarrolló la red. Esta red ofrece una velocidad de descarga diez veces mayor, abriendo un amplio espectro de posibilidades para las empresas del puerto. Es un ejemplo de ultra-baja latencia, lo que significa que los datos, como vídeos o imágenes, se descargan a una velocidad imperceptible para el ojo humano.

Innovación e inversión: el camino hacia el futuro

Este avance tecnológico no ha sido un camino fácil. Según Lluís Salvadó, presidente del Puerto de Barcelona, el proyecto ha sido de «extraordinaria complejidad». A pesar de los desafíos, la inversión de 3,6 millones de euros a lo largo de cinco años (con la posibilidad de prorrogar un año más) ha permitido a las empresas de la comunidad portuaria hacer un «salto tecnológico» para dar respuesta a las necesidades generadas por el creciente grado de automatización de las herramientas de gestión y servicios de todo el ecosistema portuario.

El proyecto no sólo beneficiará a las empresas, sino también a la ciudadanía. La nueva red permitirá la conexión de millones de personas en un solo kilómetro cuadrado, garantizando la fiabilidad incluso con la gran afluencia de visitantes que se espera durante la competición deportiva y tecnológica que dará comienzo en agosto.

Este proyecto también ofrece la posibilidad de instalar cámaras y sensores de forma rápida y eficiente en áreas sin acceso de fibra, y brinda una red de comunicación de apoyo en caso de fallo del sistema principal en instalaciones críticas.

La cobertura marítima permitirá un salto cualitativo en numerosos servicios. Un ejemplo es la coordinación del servicio de prácticos con la Torre de Control y las distintas cámaras de control marítimo mediante una tableta conectada. Esto permitirá visualizar en tiempo real una representación digitalizada de la señal de radar con la máxima precisión y seguridad.

Seguridad y eficiencia en el servicio ferroviario

La nueva red 5G también beneficiará a la Policía Portuaria y a los distintos cuerpos de seguridad y emergencias presentes en el Puerto de Barcelona. La alta capacidad y fiabilidad de la red permitirá unificar los terminales con los que los agentes se comunican con otros agentes y reciben en tiempo real información de las más de 400 cámaras de CCTV distribuidas por el recinto portuario. Incluso se podrán coordinar con drones de vigilancia aérea también conectados a la red 5G.

Víctor Vera, director de Empresas de MASORANGE en Catalunya, ha destacado que esta red es pionera en Europa en el ámbito portuario. La nueva red 5G también será clave para hacer más eficiente el transporte ferroviario por el Puerto de Barcelona y, gracias a su resistencia a las interferencias electromagnéticas, gestionar la conectividad y transmisión de datos en los sistemas Onshore Power Supply (OPS), que trabajan con altos niveles de potencia eléctrica.

Esta implementación estratégica demuestra el compromiso del Puerto de Barcelona con la innovación y la eficiencia. Sin duda, este avance tecnológico marcará un antes y un después en el panorama portuario europeo.

Por Daniel