Estos son los grados más demandados en Andalucía para el próximo curso universitario

Medicina, Enfermería y Educación Primaria lideran las preferencias de los estudiantes andaluces

Según los datos proporcionados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, los grados más solicitados por los alumnos andaluces en primera preferencia han sido Medicina, Enfermería, Educación Primaria, Psicología y Derecho. Éstos se encuentran seguidos de cerca por Administración y Dirección de Empresas y Educación Infantil. La información fue revelada en la primera fase de adjudicación de plazas en las universidades públicas de Andalucía y publicada en la web del Distrito Único Andaluz.

En el caso del grado de Medicina, fue la elección principal para 7.938 personas en toda Andalucía. Le siguen Enfermería, con 6.559 solicitudes; Educación Primaria, con 4.464 solicitudes; Psicología, con 4.374 peticiones; Derecho, con 3.229; y Administración y Dirección de Empresas, con 2.735 alumnos. Educación Infantil registró 2.676 peticiones, mientras que 2.588 estudiantes optaron por Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Ingeniería Informática atrajo a 1.776 solicitantes y Fisioterapia, a 1.635.

Notas de corte y demanda de carreras

En lo que respecta a las notas de corte más altas, este año los tres primeros puestos son ocupados por los dobles grados relacionados con Matemáticas, Física e Informática. La primera posición la obtiene el doble grado de Matemáticas y Física ofrecido por la Universidad de Granada, con un 13,8. En segundo lugar, se sitúa el doble grado de Física y Matemáticas de la Universidad de Sevilla, con un 13,765; y la tercera nota más alta, con un 13,615, es la alcanzada por el doble grado de Matemáticas e Ingeniería Informática incluido en el catálogo de enseñanzas de la Hispalense. Estas elevadas notas de acceso son motivadas por la baja oferta de dichas titulaciones, que se concreta en torno a una veintena de plazas en cada una de ellas.

El doble grado de Matemáticas e Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga tiene una nota de corte de 13,609. Le sigue el doble grado de Relaciones Internacionales y Derecho de la Universidad Pablo de Olavide, con 13,602; la titulación de Medicina de la Universidad de Sevilla (13,52) y también la de Medicina de la Universidad de Granada (13,511). A continuación, se sitúan el doble grado de Ingeniería Informática y Matemáticas de la Universidad de Granada (13,505), el grado de Biomedicina Básica y Experimental de la Universidad de Sevilla (13,5) y el doble grado de Traducción e Interpretación de Francés y Relaciones Internacionales de la Universidad Pablo de Olavide (13,453).

Las carreras relacionadas con Ciencias de la Salud son de las más demandadas del sistema público universitario, por lo que suelen tener una de las notas de corte más elevadas. En el caso de Medicina, que el próximo curso se impartirá en ocho universidades públicas andaluzas, el valor de acceso supera el 13,3, estableciéndose la nota más alta en la Universidad de Sevilla (13,52) y en la de Granada (13,511), seguidas de la de Córdoba (13,436), la de Málaga (13,433), la de Cádiz (13.389), la de Almería (13,352), la de Jaén (13,33) y la de Huelva (13,323), que se comenzará a cursar en el próximo año académico.

En la titulación de Fisioterapia, la Universidad de Sevilla ha establecido la nota de corte más alta, con un 12,926, seguida de la Universidad de Granada, con un 12,800; la Universidad de Málaga, con un 12,599; la Universidad de Córdoba, con un 12,46; la Universidad de Cádiz, con 12,371; la Universidad de Almería (11,886), la Universidad de Jaén (11,878) y la Pablo de Olavide, a través del centro adscrito San Isidoro (8,883).

En el caso de Enfermería, la Universidad de Sevilla es la primera en la clasificación, con un 12,900, seguida de la Universidad de Granada, con un 12,893. A ellas se suman la de Córdoba (12,82), la de Málaga (12,751), la de Cádiz (12,67), la de Almería (12,43), la de Jaén (12,415) y la de Huelva (12,369). En cuanto a Veterinaria, que se oferta en la Universidad de Córdoba, la calificación se ha establecido en un 12,65.

Estos datos reflejan la alta demanda y competencia existente en las carreras relacionadas con la salud y el bienestar, lo que también se traduce en altas notas de corte. Es evidente que los grados de Medicina, Enfermería y otros relacionados con la salud son una opción preferida por los estudiantes andaluces, evidenciando su interés y compromiso con el sector sanitario.