Paco Solé Parellada y Xavier Pellicer, premios de la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición

La XXII edición de los premios de la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición se celebró en el prestigioso Palau de Pedralbes, un evento que se vio marcado por una gran novedad: a partir de ahora, el premio Nacional de Gastronomía se otorgará en una doble vertiente. Tal como lo expone el presidente de la entidad, Carles Vilarrubí, la academia no solo valora la riqueza innovadora en la gastronomía, sino que también desea seguir respaldando la cocina tradicional para poder preservar nuestro patrimonio.

“La Academia observa y valora la riqueza innovadora, pero también quiere continuar apoyando la cocina de siempre, para preservar nuestro patrimonio. Motivar a ambas cocinas para que convivan y cuenten con la misma valoración” explicó Vilarrubí. De esta manera, se establece un reconocimiento dual que resalta el trabajo de Paco Solé Parellada en la gastronomía tradicional y a Xavier Pellicer en la cocina de autor.

Preservando la tradición y abrazando la innovación en la gastronomía catalana

Paco Solé Parellada es ampliamente conocido en el mundo de la gastronomía catalana. Como descendiente de la saga Parellada de la Fonda Europa de Granollers, ingeniero y economista, Parellada se ha convertido en el alma del Set Portes. Además, ha destacado por su afán de recuperar recetarios históricos, un proyecto que lleva a cabo en conjunto con la editorial Barcino.

En el menú del restaurante barcelonés, que está cerca de cumplir 190 años, Solé Parellada incluye, según la temporada, más de trescientos de estos “platillos” rescatados. Estas recetas abarcan una amplia cronología, desde el Sent Soví del siglo XVI hasta el siglo XIX, incluyendo también la cocina monacal.

Por otro lado, Xavier Pellicer, galardonado en la modalidad de cocina de autor, cuenta con una larga trayectoria en diversos restaurantes de renombre. Entre ellos, destacan la Llar de Rosas, el Arzak donostiarra, Le Carré des Feullants de París, la última etapa de El Racó de Can Fabes de Sant Celoni y el ABaC. Sin embargo, desde 2015, Pellicer ha centrado su labor en el Céleri y El Menjador by Xavier Pellicer, ambos enfocados a la cocina vegetariana y ecológica.

Además de los galardonados, la Academia otorgó un premio especial a Toni Massanès por su labor de divulgador nutricional y la dirección de la , el primer laboratorio de I+D que combina docencia e investigación con el compromiso social para promover una alimentación saludable.

El resto de los premios fueron otorgados a figuras destacadas en diferentes ámbitos del mundo gastronómico. Fina Navarro fue premiada como la mejor jefe de sala de 2024 en el restaurante Gaig. La escritora Empar Moliner fue reconocida por su exploración de la cultura gastronómica en Catalunya Ràdio y el diario ‘Ara’. Finalmente, Núria Bonet, propietaria desde 2010 del restaurante Ca la Núria de La Cerdanya, recibió el premio Revelación.

En definitiva, la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición sigue trabajando para reconocer y promover tanto la tradición como la innovación en la gastronomía catalana. El respeto por el patrimonio culinario y la apuesta por la sostenibilidad y la salud, son dos pilares esenciales que guían su labor.