El proceso de la declaración de impuestos puede ser complicado y confuso, especialmente cuando se consideran las variantes regionales. En España, las deducciones autonómicas son una serie de beneficios que cada comunidad autónoma ofrece a sus ciudadanos con el objetivo de proporcionar beneficios fiscales y reducir el monto total de impuestos que deben pagar.
Para entender qué deducciones puedes aplicar a tu declaración de impuestos, es esencial saber cuál es tu cuota íntegra autonómica. Esta cifra se deriva de la base liquidable general del IRPF, que es la suma de todos los rendimientos netos del contribuyente (rendimientos del trabajo, del capital, actividades económicas, etc.) menos las deducciones generales (como la deducción por inversión en vivienda habitual o la deducción por aportaciones a planes de pensiones).
Es importante tener en cuenta que estas deducciones autonómicas solo se pueden aplicar si has residido en Catalunya un mínimo de 183 días (medio año) durante el año fiscal 2023. A continuación, se detallan algunas de las deducciones más destacadas:
1. Deducción por alquiler de vivienda habitual: Esta deducción permite a los contribuyentes deducir el 10% del alquiler pagado, con un máximo de 300 euros anuales (600 euros en declaración conjunta) y solo se puede aplicar una vez. Existen ciertos requisitos, entre ellos, que la vivienda sea tu residencia habitual, que tengas 32 años o menos, que hayas estado en paro durante 183 días (medio año) o más, que seas viudo o viuda y tengas 65 años o más y que el alquiler supere el 10% de tus rendimientos netos.
2. Deducción por nacimiento o adopción de hijos: Esta deducción permite a los contribuyentes deducir 150 euros por el nacimiento o adopción de un hijo durante el período impositivo en la declaración individual de cada uno de los progenitores y 300 euros en caso de declaración conjunta de ambos progenitores.
3. Deducción por viudedad: Los contribuyentes pueden deducir 150 euros, con carácter general y 300 euros si la persona que se queda viuda tiene a su cargo uno o más descendientes que otorguen derecho a la aplicación del mínimo por descendientes.
4. Deducción por préstamo de máster y doctorado: Los contribuyentes que han solicitado un préstamo para estudiar un máster o un doctorado pueden deducir la cantidad de lo que han pagado de intereses.
5. Deducción por fomentar la lengua catalana y occitana: Si has donado dinero a entidades que fomentan el uso del catalán o del occitano, podrás deducir el 15% de tu donación.
6. Deducción por donativos a entidades que fomentan la investigación científica y el desarrollo y la innovación tecnológicos: Los contribuyentes que han donado dinero a entidades que fomentan la investigación científica y el desarrollo y la innovación tecnológica, pueden deducir el 25% de su donación.
7. Deducción por renovación de la vivienda: Si en 2023 decidiste renovar tu vivienda, puedes recuperar el 1,5% de lo que gastaste en renovar la vivienda, con un límite de 9.040€.
8. Deducción por conservación del medioambiente y el patrimonio: Los contribuyentes pueden deducir el 15% del dinero que hayan donado a las entidades que están incluidas en el Registro de Entidades del Medio Ambiente.
9. Deducción por ser ángel inversor o por invertir en entidades nuevas: Los contribuyentes que invierten en startups o empresas nuevas a cambio de acciones pueden deducir el 30% de su donación, con un límite de 6.000 euros para empresas normales.
10. Deducción por tener que presentar la renta por tener más de un pagador: En Catalunya, existe una deducción autonómica en la renta para aquellas personas que están obligadas a presentar la declaración del IRPF por tener más de un pagador. La deducción se calcula aplicando un porcentaje a la base liquidable del impuesto. El porcentaje varía según el número de pagadores.
Estas son solo algunas de las deducciones autonómicas disponibles en Catalunya. Si tienes dudas sobre qué deducciones puedes aplicar en tu declaración de impuestos, es recomendable consultar a un experto en impuestos o a un asesor fiscal para obtener orientación y asegurarte de que estás aprovechando todas las deducciones y beneficios fiscales a los que tienes derecho.