El Colegio de Enfermería alerta de la reducción de la plantilla de enfermeras y la desaparición de servicios

El Colegio de Enfermería de Córdoba advierte sobre la disminución del personal y el posible cese de los servicios de atención

El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha expresado su preocupación por la disminución evidente del personal de enfermería en los centros sanitarios de la provincia. Esta situación, según el Colegio, se debe a la tardanza en la implementación del Plan vacacional del Servicio Andaluz de Salud (SAS), así como a la no renovación de numerosos contratos en mayo y a la falta de actualización de la bolsa de empleo temporal.

Debido a esta demora en la activación del Plan vacacional, las bolsas de contratación en Córdoba se encuentran vacías, lo que ha promovido la fuga de enfermeras a otras Comunidades Autónomas. En respuesta a esta situación, el Colegio insta a la Consejería de Salud y Consumo a garantizar un número adecuado de enfermeras tanto en hospitales como en Atención Primaria, con el objetivo de proporcionar cuidados de calidad y garantizar la seguridad del paciente.

La importancia de una dotación óptima de enfermeras

La presidenta del Colegio, Natalia Pérez, destaca la importancia de mantener los puestos de trabajo que se han creado en los últimos años gracias a exitosos proyectos sanitarios. «No podemos permitir que desaparezcan puestos que se han ido dotando como las enfermeras de práctica avanzada en cuidados de heridas crónicas, en cuidados oncológicos o en ostomías«, señaló Pérez.

Con base en los datos oficiales de la plantilla media por trimestre de personal de Enfermería en los centros sanitarios del SAS de la provincia de Córdoba, el número de enfermeras en 2019 era aproximadamente 600 menos que en 2023. Sin embargo, en el primer semestre de este año, los contratos denominados ‘refuerzos Covid’ o refuerzos asistenciales han disminuido en un 35,5%.

A pesar de que la pandemia ha concluido, el aumento de las enfermeras en los últimos años ha supuesto una apuesta directa por la promoción de la salud y el bienestar de la población, disminuyendo el número de pacientes por enfermera e integrando el reconocimiento de las competencias enfermeras en los roles de la enfermería de práctica avanzada y las especialidades enfermeras.

Solicitando directrices claras

Ante la inestabilidad post-veraniega, el Colegio de Enfermería de Córdoba solicita al SAS que proporcione directrices claras para reorganizar y garantizar los distintos servicios, unidades y cuidados que se prestan a los cordobeses. Según el Colegio, las direcciones gerencias de cada distrito y área sanitaria han recibido libertad para decidir cómo reorganizar los servicios y qué contratos recortar, sin tener en cuenta factores importantes como la ratio enfermera-paciente, los tiempos de atención, zonas de difícil cobertura y la dispersión geográfica.

Natalia Pérez denuncia que esta situación genera inequidades notables entre las distintas áreas de gestión sanitaria. Por tanto, según donde se resida en Córdoba y Andalucía, la atención a los pacientes puede variar significativamente. Pérez hace hincapié en que el cuidado y la atención de las emergencias necesitan más enfermeras para poder llevarse a cabo adecuadamente.

Envejecimiento y cronicidad

El envejecimiento de la población y el aumento de la cronicidad son factores que exigen una mayor presencia de enfermeras. Según las proyecciones del INE, los mayores de 65 años representarán en quince años el 29,2% de la población de Córdoba, frente al 20,2% actual. Además, los hogares cordobeses reflejan un alto grado de dependencia y complejidad de cuidados, agravado por la insuficiente dotación enfermera en las 87 residencias de la provincia que atienden a más de 5.000 mayores.

En respuesta a esta necesidad, el Colegio de Enfermería de Córdoba reitera su disposición a colaborar con la Consejería de Salud y Consumo y el SAS para mejorar el sistema sanitario y la salud de los ciudadanos, garantizando la equidad. Asimismo, el Colegio insiste en la importancia de contar con suficientes enfermeras para garantizar una atención sanitaria y cuidados de calidad a toda la población.