El Parque Móvil Español Continúa en Aumento y en Envejecimiento
El número de vehículos que recorren nuestras calles y carreteras se incrementó en un 1,01% en 2023, llegando a un total de 30.722.465 unidades. Según un informe de IDEAUTO que se basa en los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el envejecimiento del parque móvil en España es un hecho que sigue en aumento, superando ya los 14 años de media.
Los turismos tienen una media de 14,2 años, los vehículos comerciales ligeros o furgonetas, 14,4 años; los vehículos industriales, 14,9 años, mientras que los autobuses mantienen una media de 11,8 años. Este aumento en el número de vehículos en circulación, combinado con su antigüedad, ha llevado a que siete de cada diez españoles consideren que existe un exceso de coches privados en su ciudad.
El Incremento de la Multimovilidad
En este contexto, la multimovilidad está ganando cada vez más importancia en la sociedad. Se ha observado un notable incremento en el uso de vehículos de micromovilidad como bicicletas, patinetes, motos y coches compartidos. De hecho, el 43% de los españoles ha utilizado alguno de estos medios en alguna ocasión, frente al 32% registrado en 2023. Este incremento representa un aumento de 11 puntos porcentuales.
La mayoría de las personas que utilizan la multimovilidad son los españoles de 26 a 35 años (65%), seguido de los de 18 a 25 años (58%) y los de 36 a 45 años (54%). Aunque todavía son muchos los españoles que se resisten a incorporar nuevas opciones de desplazamiento en sus rutinas, este aumento se atribuye principalmente a la facilidad y comodidad que estos vehículos ofrecen para moverse por la ciudad, así como a la rapidez y la facilidad de estacionamiento en el centro urbano.
En cuanto a la frecuencia de uso, el 44% de los españoles hace uso de este tipo de vehículos varias veces al mes para trayectos relacionados en su mayoría con el ocio (57%) y el trabajo (23%). En la actualidad, uno de los grandes retos es la movilidad rápida y eficiente. Por ello, la movilidad compartida se encuentra en pleno auge dentro del marco de esta nueva movilidad.
Los Vehículos de Bajas y Cero Emisiones en España
En España, existen 9.036.129 vehículos sin etiqueta, lo que supone el 29,4% del total. A esto, se suman los 9.141.364 vehículos con distintivo ambiental B, que representan el 29,8% del total. Los vehículos más viejos y que más emiten representan el 59,2% del total del parque circulante.
Los vehículos con etiqueta ECO y cero han aumentado su presencia, pero suman apenas el 5,7% del parque total de vehículos. Por cada uno de estas, los etiqueta ECO alcanzan las 1.386.925 unidades, creciendo un 31% con una cuota del 4,5%, mientras que los de etiqueta Cero emisiones llegan a 364.765 vehículos, creciendo un 50,9% más.
En cuanto a las fuentes de energía, el parque móvil sigue estando dominado por los vehículos diésel, aunque su peso ha caído unos 1,3 puntos porcentuales en 2023, todavía el 60,3% del total o lo que es lo mismo, 18.525.837 vehículos circulan con gasóleo. Por otro lado, los vehículos propulsados por gasolina son 10.439.449 y suponen el 34% del total. En conjunto, los vehículos diésel y de gasolina representan el 94,3% del parque móvil, superando los 29 millones de unidades.