Volatilidad en el petróleo: «La demanda instantánea se desgasta por los miedos de recesión»

Volatilidad en el petróleo: "La demanda inmediata se debilita por los temores de recesión"

El precio del petróleo no halla este jueves, tras la fuerte corrección de las últimas jornadas, al descontar los inversores que se generará una recesión a lo largo de 2023 en las primordiales economías occidentales.

El crudo Brent, de referencia en Europa y en los mercados de todo el mundo, cede un 0,1% ($77), y cotiza en exactamente los mismos escenarios de principios de año, mientras que el petróleo West Texas, de referencia en EEUU, avanza un 0,4% ($72,3).

Desde Oxford Economics, apuntan que la economía «no cumplirá las esperanzas del consenso» en 2023, al paso que repiten su previsión de que el desarrollo del PIB mundial se ralentizará del 3% este año al 1,3% en 2023.

No el aviso de China de remover su política ‘covid cero’ para impulsar su reapertura económica fué bastante en los últimos días para animar al precio del ‘oro negro’, ya que los inversores descuentan un frenazo esencial del desarrollo por el endurecimiento capital de los bancos centrales para supervisar la inflación.

Tampoco impulsó el valor del petróleo el aviso de la OPEP+, que este fin de semana decidió sostener la producción tras los recortes de producción pactados en el mes de octubre, en un ámbito marcado por la imprevisibilidad de la oferta y la demanda en los próximos meses, y los giros salvajes en los costes de los últimos días.

Desde Danske Bank, piensan que los mercados mundiales del petróleo van a vivir unas jornadas marcadas por la volatilidad, conforme se valora el encontronazo del límite de precio impuesto por la UE al petróleo ruso de 60 dólares estadounidenses por barril, y que entró en vigor este lunes.

«Hay muchas partes móviles inteligentes en el mercado del petróleo ahora mismo con indecisión hacia las perspectivas de la demanda china, tal como a la demanda mundial y al alcance de la desaceleración económica aún por verse», dice Victoria Scholar, jefe de inversiones de Interactive Investor.

Por su lado, Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, dice que «hemos empezado a conocer un cambio estructural en los mercados petroleros. Eso quiere decir que la demanda instantánea de petróleo se está haciendo más débil gracias a los miedos de recesión, y que posiblemente no observemos un aterrizaje despacio en la economía estadounidense, y bastante menos en la economía mundial el año próximo. Esto último podría influir aún mucho más en los costes del crudo, y podríamos ver que el precio del barril caiga bajo los 70 dólares americanos antes de final de año«.