Torres (BBVA): «La banca estimula el avance económico y el confort popular»

Torres (BBVA): "La banca favorece el desarrollo económico y el bienestar social"

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, participó en el Acercamiento del Centro de Finanzas Sostenibles y Causantes de España (Finresp) al lado de la subgobernadora del Banco de España, Margarita Angosto. En tal acontecimiento, ha recalcado que «la banca estimula el avance económico y el confort popular».

Además de esto, Torres Vila ha añadido que la banca «encauza financiación a la economía real, incentiva la creación de empleo y encara enormes desafíos como la digitalización y la sostenibilidad«, tras lo que puso en valor su «papel neurálgico», como apunta BBVA en un aviso.

Por otro lado, asimismo ha valorado su «papel primordial como mediadores al financiar a la sociedad en su sendero hacia la descarbonización«. Por otro lado, asimismo mencionó del Mecanismo Único de Supervisión del BCE y al ejercicio de los test de agobio climáticos y la revisión temática de tiempo. Para el presidente de la entidad bancaria, estas pruebas son “un ejercicio muy positivo” que permitió a los bancos «priorizar, apresurar algunos procesos y poner considerablemente más foco en la generación de datos y el avance de modelos».

Asimismo aseguró, al lado de Margarita Angosto, que entre las «piezas clave para seguir hacia una economía de cero emisiones es que las compañías tengan proyectos de transición robustos y creíbles». Es por ello que ha valorado el trabajo efectuado por Glasgow Financial Alliance for Net Zero (GFANZ), que publicas guías para hacer proyectos de transición para las compañías «y para las propias entidades financieras». En este punto, Torres Vila anunció que BBVA publicará próximamente su informe Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD), en el que se incluirán las sugerencias del GFANZ.

Finalmente, el presidente del BBVA ha pedido «datos fiables sobre sostenibilidad, mayor armonización en las definiciones y unificación de metodologías para la cuantificación de los peligros«, en tanto que, como ha recalcado «las reglas de información sobre sostenibilidad son un pilar primordial para asegurar una regulación correcta de las finanzas sostenibles y eludir las prácticas de ‘greenwashing’ de las compañías«.