El creciente mundo de los podcasts: ‘Tenía la duda’ y la desconcertante masonería
En el variado universo de la comunicación moderna, los podcasts han surgido con una notable popularidad y relevancia entre el público general. Este formato de audio grabado, que recuerda a los programas de radio, pero con la ventaja de poder escucharse en cualquier momento, abarca una amplia gama de temas y cuestiones.
Los podcasts pueden ser lúdicos, especializados, puramente informativos, humorísticos, de entrevistas, sobre cine, gastronomía, economía, política, moda, deporte, y muchos más. Hoy, nos enfocamos en el podcast ‘Tenía la duda’, un espacio donde se entrevista a expertos en diferentes materias con el objetivo de responder a preguntas comunes que la mayoría de las personas se hacen.
Judith Tiral, una creadora de contenido que ganó notoriedad por sus videos viajando por todo el mundo y compartiendo curiosidades de la historia y temas diversos, es la responsable de ‘Tenía una duda’. Tiral invita a expertos en diversas áreas para responder preguntas que ella misma no podría responder a pesar de su inmensa curiosidad.
En el último episodio del podcast, Tiral decidió abordar un tema que suele generar desconcierto y misterio: la masonería. Para responder a preguntas como «¿Qué es la masonería? ¿De dónde viene? ¿Por qué son tan secretivos? ¿Qué tipo de rituales de iniciación realizan? ¿Es similar a los Simpsons?», Tiral invitó a su podcast a Octavio Hermoso, un abogado y masón declarado.
Desentrañando los misterios de la masonería
Según la Real Academia Española, la masonería es una «Asociación universalmente extendida, originariamente secreta, cuyos miembros forman una hermandad iniciática y jerarquizada, organizada en logias, de ideología racionalista y carácter filantrópico». Alrededor de esta sociedad giran miles de teorías y conspiraciones, alimentadas por su secretismo y discreción.
En la entrevista completa de este podcast, se abordan algunas de estas dudas comunes y poco claras. Una de las más intrigantes es el procedimiento de admisión en la masonería, ya que no todos pueden ingresar y hay que pasar por un proceso específico.
Hermoso explica que «una vez que estableces contacto con alguien de la masonería, esa persona te pregunta si realmente quieres entrar. Entonces, se ponen en contacto contigo una serie de personas que pertenecen a la masonería y se tiene una entrevista».
En esta conversación inicial, se tratan diversos temas que varían según cada individuo, como sus inquietudes políticas o su opinión sobre las guerras. Hermoso aclara que «esas dos o tres personas que se han entrevistado contigo hacen una especie de informe y luego se vota», especificando que los miembros de la sociedad masónica deciden por voto si quieren que esa persona inicie el «proceso de admisión».
El rito de iniciación masónico
Sobre el rito de iniciación de un masón, Hermoso menciona que «todas las personas que van a la iniciación están en shock […]. El ritual que se realiza impacta mucho en la persona que lo recibe». Durante este rito, se realizan una serie de pruebas al iniciado, y a partir de ese día, la persona es recibida como aprendiz masón y comienza a trabajar dentro de su logia.
Hermoso también menciona que las pruebas de este ritual varían según la obediencia a la que pertenezcas en España. Destaca las obras de Ferrer Benimeli, quien describe en detalle cómo son estas ceremonias, y señala que en España, ser masón ha sido muy perseguido, razón por la cual se usan nombres simbólicos para proteger su identidad.
Con podcasts como ‘Tenía la duda’, los misterios de la masonería y otros temas complejos se vuelven más accesibles para el público en general, y nos recuerdan el poder del audio para informar, educar y entretener.
