intervenir – Oropres – Prensa y Noticias https://oropres.es Noticias al pie de la Actualidad Tue, 01 Apr 2025 11:32:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://oropres.es/wp-content/uploads/2024/02/cropped-Logo-color-fotor-20240220124155-32x32.png intervenir – Oropres – Prensa y Noticias https://oropres.es 32 32 Toledo actuará en 150 inmuebles abandonados del Casco Histórico https://oropres.es/toledo-actuara-en-150-inmuebles-abandonados-del-casco-historico/ Tue, 01 Apr 2025 11:32:27 +0000 https://oropres.es/toledo-actuara-en-150-inmuebles-abandonados-del-casco-historico/

La ciudad está tomando medidas audaces para abordar el problema de la escasez de viviendas y atraer nueva población a sus barrios. Se han propuesto una serie de estrategias que incluyen expropiaciones controladas y acuerdos con los propietarios de terrenos sin utilizar para facilitar la construcción de nuevas unidades residenciales.

El ayuntamiento, junto con varios desarrolladores inmobiliarios, está considerando una serie de medidas que busca mitigar el problema de la falta de viviendas asequibles. Este plan no solo propone el uso de terrenos públicos, sino que también incluye colaboraciones con propietarios privados para liberar espacios urbanos subutilizados.

Colaboraciones Público-Privadas: Una Solución Integral

Las colaboraciones público-privadas se presentan como una de las soluciones más viables. Estas alianzas permitirían que los propietarios de terrenos reciban beneficios fiscales y otro tipo de incentivos a cambio de ceder terrenos para el desarrollo de viviendas asequibles. El objetivo es crear un entorno urbano más inclusivo y sostenible, capaz de atraer a nuevos residentes y retener a los actuales.

Según el informe reciente publicado por el El País, estas medidas podrían revitalizar zonas que actualmente sufren de despoblación y falta de inversión. El alcalde ha declarado que están comprometidos a hacer de la ciudad un lugar donde las personas quieran vivir y trabajar, destacando la importancia de estos proyectos de desarrollo.

Un aspecto crucial de este plan es la transparencia en el proceso de expropiación. Se ha asegurado que los propietarios serán compensados de manera justa, y que se llevarán a cabo consultas públicas para garantizar que todas las partes interesadas sean escuchadas. La idea es crear un proceso participativo donde la comunidad tenga voz en la transformación de su entorno.

Los expertos en urbanismo sugieren que este tipo de políticas pueden ser un catalizador para el crecimiento económico. Al aumentar la disponibilidad de viviendas, se espera estimular la actividad económica en áreas como el comercio local y los servicios. Además, el aumento de la población podría llevar a una mayor demanda de servicios públicos, lo que a su vez podría generar más empleos en el sector.

En términos de sostenibilidad, el plan incluye criterios estrictos para asegurar que las nuevas construcciones sean ecológicamente responsables. Se está fomentando el uso de tecnologías verdes y diseños arquitectónicos que minimicen el impacto ambiental, apoyando así los objetivos de desarrollo sostenible de la ciudad.

Finalmente, este enfoque también busca preservar el patrimonio cultural de la ciudad. Las nuevas construcciones deberán integrar elementos que respeten el carácter histórico de las áreas circundantes, asegurando que el desarrollo no comprometa la identidad cultural de la comunidad.

La iniciativa ha despertado el interés de inversionistas nacionales e internacionales, quienes ven en este proyecto una oportunidad para participar en el renacimiento de la ciudad. La colaboración entre los sectores público y privado es vista como una manera de compartir los riesgos y beneficios de este ambicioso plan.

Si bien el camino hacia la implementación completa de estas medidas es largo y lleno de desafíos, los funcionarios de la ciudad están optimistas sobre el impacto que estas políticas pueden tener en el futuro de la comunidad. Fuente de la información: ABC

]]>
Conde-Pumpido se abstuvo en el caso ERE en el Supremo, pero intervino en el Constitucional https://oropres.es/conde-pumpido-se-abstuvo-en-el-caso-ere-en-el-supremo-pero-intervino-en-el-constitucional/ Wed, 26 Jun 2024 03:25:25 +0000 https://oropres.es/conde-pumpido-se-abstuvo-en-el-caso-ere-en-el-supremo-pero-intervino-en-el-constitucional/ El Presidente del Tribunal en el ‘Procés’ Puigdemont y la Abstención en el Caso ERE: Análisis de la Conducta Judicial

El presidente del tribunal en el ‘procés’ de Puigdemont y el caso de los ERE fraudulentos de Andalucía, Cándido Conde-Pumpido, ha estado en el foco de la atención pública en los últimos tiempos. Su actitud y decisiones han sido objeto de debate y análisis, generando una serie de reacciones y opiniones en diferentes ámbitos de la sociedad española.

El ‘Procés’ y Puigdemont: Una decisión controvertida

Puigdemont, el expresidente de la Generalitat de Cataluña, ha sido una figura clave en el llamado ‘procés’, un movimiento político que busca la independencia de Cataluña de España. En este marco, el papel del presidente del tribunal, Conde-Pumpido, ha sido crucial.

Conde-Pumpido se abstuvo de participar en las deliberaciones o en la instrucción del caso de los ERE fraudulentos de Andalucía cuando formaba parte de la sala del Tribunal Supremo (TS) que resolvía las causas que afectaban a aforados. Esta decisión ha generado diversas interpretaciones y ha sido objeto de críticas por parte de diferentes sectores de la sociedad.

El caso ERE: Abstención y críticas

El caso ERE es uno de los mayores escándalos de corrupción en España, que involucra a varios altos cargos de la Junta de Andalucía, incluyendo a los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

En este contexto, la decisión de Conde-Pumpido de abstenerse de intervenir en el caso ha generado un intenso debate. Algunos sectores consideran que su decisión muestra un compromiso con la imparcialidad y la independencia judicial, mientras que otros opinan que su abstención podría interpretarse como una renuncia a sus responsabilidades como miembro de la alta judicatura.

Campo, antiguo ministro y alto cargo con Chaves, no votó sobre la amnistía, pero sí en el mayor caso de corrupción. Esta decisión ha generado controversia y ha sido objeto de críticas por parte de diferentes sectores de la sociedad.

Independencia Judicial y Ética Profesional

La actuación de Conde-Pumpido en estos casos pone de relieve la importancia de la independencia judicial y la ética profesional en el sistema de justicia. La decisión de abstenerse o no en un caso concreto puede tener profundas implicaciones para la percepción de la justicia y la confianza en el sistema judicial.

En este sentido, es crucial que los jueces actúen con la mayor objetividad posible, evitando cualquier forma de prejuicio o favoritismo. Esto es especialmente relevante en casos de alto perfil, donde la opinión pública está muy atenta a las decisiones del tribunal.

El Futuro del Sistema Judicial Español

El papel de Conde-Pumpido en estos casos es solo un ejemplo de los muchos desafíos que enfrenta el sistema judicial español. La corrupción, la politización de la justicia y la percepción de la imparcialidad son solo algunos de los problemas que deben abordarse para fortalecer la confianza en el sistema judicial.

Es fundamental que se tomen medidas para garantizar la independencia judicial, la transparencia y la responsabilidad en el sistema de justicia. Solo así se puede garantizar la confianza del público en el sistema judicial y su capacidad para impartir justicia de manera imparcial y efectiva.

]]>
Los sindicatos piden al Gobierno que intervenga para detener la OPA de BBVA sobre Sabadell. https://oropres.es/los-sindicatos-piden-al-gobierno-que-intervenga-para-detener-la-opa-de-bbva-sobre-sabadell/ Thu, 20 Jun 2024 17:45:04 +0000 https://oropres.es/los-sindicatos-piden-al-gobierno-que-intervenga-para-detener-la-opa-de-bbva-sobre-sabadell/ UGT y CCOO instan al Gobierno a frenar la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, y Unai Sordo, secretario general de CCOO, han hecho un llamado urgente al Gobierno y a la CNMC para detener la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, durante su participación en los Cursos de Verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica.

Álvarez ha expresado su preocupación por las consecuencias que esta fusión podría tener en el empleo, señalando que «la fusión va a tener consecuencias sobre el empleo» y que no existe ninguna razón económica que justifique este proceso de fusión. Por su parte, Sordo ha destacado la importancia de garantizar los puestos de trabajo en ambas entidades y ha hecho hincapié en la necesidad de que el poder público intervenga con medidas antimonopolio.

En este contexto, el intento de OPA de BBVA sobre Banco Sabadell se convierte en el primer intento de concentración bancaria en un momento en el que las entidades financieras españolas están experimentando una exuberancia preocupante, según el secretario general de CCOO.

Además, las declaraciones del presidente de la CEOE acerca del «monólogo social» en las negociaciones laborales han generado controversia. Álvarez ha defendido la postura del Gobierno en este proceso y ha invitado a la patronal a llegar a un acuerdo lo antes posible.

En cuanto a la reducción de la jornada laboral, Sordo ha abogado por una reducción a 37,5 horas semanales como primer paso hacia las 32 horas semanales con cuatro días de trabajo, lo cual considera fundamental para la creación de empleo y el aumento de la productividad en España.

Por otro lado, la transición hacia una economía verde y el desarrollo de energías renovables se presentan como oportunidades clave para el futuro de España, según Álvarez y Sordo. Ambos coinciden en la importancia de aprovechar estos recursos para impulsar el desarrollo industrial del país.

Finalmente, el papel de la formación profesional se destaca como un elemento crucial en la nueva economía, ya que el capital humano debe estar actualizado constantemente a través de la formación.

En un contexto de incertidumbre económica y laboral, la intervención del Gobierno y las decisiones que se tomen en relación con la fusión entre BBVA y Banco Sabadell marcarán el futuro del sector financiero en España.

¿Cómo afectará la posible fusión entre BBVA y Banco Sabadell al mercado financiero español y a la economía del país en general?

]]>
Intervención de Florentino en disputa entre Joselu y Ayuso durante la celebración del Real Madrid https://oropres.es/intervencion-de-florentino-en-disputa-entre-joselu-y-ayuso-durante-la-celebracion-del-real-madrid/ Sun, 12 May 2024 10:20:15 +0000 https://oropres.es/intervencion-de-florentino-en-disputa-entre-joselu-y-ayuso-durante-la-celebracion-del-real-madrid/ El fútbol español se encuentra en estado de euforia tras la reciente victoria del Real Madrid en la liga de fútbol española, un logro que marca el trigésimo sexto trofeo de La Liga para el equipo. Este domingo, el equipo de la capital española se vistió de gala para celebrar este hito y compartir la alegría con su legión de seguidores. El equipo dirigido por Carlo Ancelotti disfruta de este título con la vista puesta en la final de la Champions el próximo 1 de junio, donde se enfrentará al Borussia Dortmund.

Joselu, el notable delantero del equipo, ha sido uno de los protagonistas indiscutibles de esta celebración. El jugador ha sido aclamado como el héroe del equipo tras sus dos goles en la semifinal contra el Bayern de Munich, un logro que ha asegurado al Real Madrid un lugar en la final de la liga europea en Londres.

El foco de atención de esta celebración no solo ha estado en el equipo, sino también en la interacción de Joselu con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, también ha estado atento a la actuación de Joselu durante el evento.

Después de recibir el trofeo de la RFEF, el equipo se dirigió a la Puerta del Sol a puerta cerrada en Valdebebas. Aquí, el equipo llegó en autobús para presentar el título en el emblemático balcón de la Puerta del Sol, donde miles de aficionados esperaban ansiosos.

Los jugadores descendieron del autobús y saludaron tanto a Ayuso como a Florentino, quienes les esperaban a pocos metros. Pero cuando llegó el turno de Joselu, el delantero, absorto en sus pensamientos y con prisa por entrar en el edificio de la Comunidad de Madrid, no se percató de la presencia de Ayuso.

Florentino tuvo que llamarle la atención para que saludara a la presidenta de la Comunidad. En ese momento, Ayuso le miró, pero continuó observando a otro lado esperando a más jugadores. Tras el toque de atención de Florentino, Joselu sacó las manos de los bolsillos y saludó a Ayuso. Esta anécdota ha sido un agregado más en un día de celebraciones para el Real Madrid.

El equipo ahora mira hacia la final de la Champions, donde se enfrentará al Borussia Dortmund. La presión está encendida, pero el Real Madrid tiene una racha ganadora y está listo para enfrentarse al desafío. El equipo de Carlo Ancelotti tiene la oportunidad de cerrar una temporada excepcional con otro trofeo en su vitrina.

]]>