bicho – Oropres – Prensa y Noticias https://oropres.es Noticias al pie de la Actualidad Mon, 31 Mar 2025 04:29:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://oropres.es/wp-content/uploads/2024/02/cropped-Logo-color-fotor-20240220124155-32x32.png bicho – Oropres – Prensa y Noticias https://oropres.es 32 32 Venta de viviendas infestadas https://oropres.es/venta-de-viviendas-infestadas/ Mon, 31 Mar 2025 04:29:01 +0000 https://oropres.es/venta-de-viviendas-infestadas/

La compraventa de pisos con inquilinos dentro es una práctica muy arraigada en el mercado inmobiliario español, y desde mucho antes de que el movimiento okupa la devolviera al debate público. El dueño de una vivienda puede vender la titularidad de la misma -su nuda propiedad- a un tercero y conservar su uso y disfrute, hasta el fallecimiento o hasta el vencimiento del contrato. Esta fórmula, generalizada tanto en plena burbuja del ladrillo como después de la pandemia -en una sociedad cada vez más envejecida-, permite a los propietarios lograr unos ingresos adicionales para completar su pensión. Mientras, los compradores pueden hacerse con un bien, casi siempre a precios inferiores a los del mercado. Ello facilita su revalorización y la realización de plusvalías en caso de que decida venderlo ya sin el inquilino.

Implicaciones Legales y Financieras

La venta de la nuda propiedad de una vivienda con inquilinos en su interior plantea diversas implicaciones legales y financieras tanto para el vendedor como para el comprador. Desde una perspectiva legal, es fundamental que ambas partes comprendan los derechos y obligaciones que se derivan de este tipo de transacción. El vendedor retiene el derecho de usufructo, lo que le permite seguir viviendo en la propiedad o alquilarla a terceros, mientras que el comprador adquiere la titularidad del bien sin poder disfrutarlo plenamente hasta que se extinga el usufructo.

Desde el punto de vista financiero, la compraventa de propiedades con inquilinos ofrece ciertas ventajas para los compradores. Dado que las propiedades se venden generalmente a un precio reducido en comparación con el mercado, los compradores pueden obtener una rentabilidad significativa si logran adquirir una propiedad que se revalorice con el tiempo. Sin embargo, es crucial considerar los posibles riesgos asociados, como la devaluación de la propiedad o los costos de mantenimiento que el comprador podría tener que asumir antes de tomar posesión completa.

Por otro lado, para los vendedores, esta opción representa una oportunidad de obtener liquidez inmediata sin perder su hogar, lo cual es especialmente atractivo para personas mayores que necesitan complementar sus ingresos de jubilación. Sin embargo, también deben ser conscientes de las implicaciones fiscales que esta venta puede tener, ya que podrían enfrentar impuestos sobre las ganancias de capital, dependiendo de la legislación vigente.

En resumen, la compraventa de pisos con inquilinos en España es un fenómeno que refleja las dinámicas cambiantes del mercado inmobiliario y las necesidades económicas de una población que busca maximizar sus recursos en un entorno cada vez más desafiante. Para más información sobre este tema, puedes visitar El País – Vivienda.

Fuente de la información: ElPeriódico

]]>
¿Qué insecto me picó? Guía de supervivencia para los insectos de verano https://oropres.es/que-insecto-me-pico-guia-de-supervivencia-para-los-insectos-de-verano/ Wed, 10 Jul 2024 02:57:54 +0000 https://oropres.es/que-insecto-me-pico-guia-de-supervivencia-para-los-insectos-de-verano/ Alerta de Salud: Insectos Transmisores de Enfermedades en Verano en España

El verano, con su clima cálido y sus días largos, es sinónimo de vacaciones, vida al aire libre y, lamentablemente, de insectos. Para algunos, las picaduras de estos pequeños seres son solo una molestia menor, pero para otros pueden transformarse en una auténtica pesadilla. Y no solo por las reacciones que pueden provocar, sino porque en algunos casos son portadores de enfermedades graves que pueden propagarse a los humanos.

Mosquitos: Portadores de Dengue y el Virus del Nilo

Aunque existen diversos tipos de vectores, los de mayor preocupación son los mosquitos. «Los mosquitos son sin duda los vectores de transmisión biológica más importantes», dice Rubén Bueno, entomólogo y director técnico de Rentokil Initial. Dentro de estos, uno de los más peligrosos es el mosquito tigre, una especie exótica e invasora que llegó a España en 2004 y que se ha expandido por toda la península.

Este mosquito es especialmente agresivo con el ser humano y es un potencial vector de diversos virus, incluyendo el del dengue, una enfermedad emergente en la actualidad. «Estamos teniendo cada vez más casos a nivel mundial. El año pasado batimos récord: 130 casos autóctonos en Europa entre España, Italia y Francia, transmitidos por poblaciones locales de mosquito tigre», explica Bueno.

Otro mosquito a tener en cuenta es el mosquito común o culex, que es el principal vector de la Fiebre del Nilo Occidental. Aunque es de origen africano, desde hace varios años se considera endémico en el sur de Europa.

Garrapatas: Enfermedad de Lyme y Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo

Las garrapatas también han ganado protagonismo en los últimos años en España. «Aunque son parte de la fauna habitual en zonas boscosas con mucha vegetación, cada vez son más frecuentes en parques y jardines urbanos», advierte Bueno.

La Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) es una enfermedad transmitida por la picadura de una garrapata infectada, generalmente del género Hyalomma. Desde 2010, se ha detectado circulación de este virus en garrapatas en España. Otra enfermedad transmitida por garrapatas es la Enfermedad de Lyme, cuyos casos de hospitalización se han incrementado un 191% en los últimos 15 años.

Flebotomos y la Leishmaniasis

Los flebotomos, insectos similares a los mosquitos pero más pequeños, pueden transmitir la leishmaniasis. Esta es una zoonosis endémica en la Península Ibérica, con diferentes reservorios animales (perros, liebres, conejos e incluso ratas en las ciudades).

Mordeduras de Mosca Negra, Avispas y Abejas

La mosca negra se desarrolla en aguas corrientes, y aunque no es peligrosa por la transmisión de patógenos, es bastante agresiva. Sus mordeduras son muy lesivas para las personas y en zonas de proliferación de mosca negra, es habitual un incremento de la atención médica en centros de salud por mordeduras.

Las picaduras de abejas y avispas son muy dolorosas, pero en la mayoría de los casos no son graves. Sin embargo, si se presenta una reacción alérgica extremadamente grave, es necesario acudir con rapidez a un servicio de urgencias.

Identificación y Tratamiento de Picaduras

Para identificar la picadura, es muy importante observar las reacciones que causan. Los mosquitos suelen dejar una pequeña roncha que pica, las garrapatas una pequeña protuberancia, las abejas y avispas una hinchazón dolorosa y las arañas dos puntos de entrada.

El tratamiento incluye una buena higiene con agua y jabón, y si nos pica mucho, hielo y frío. Cada insecto puede causar diferentes reacciones y requiere tratamientos específicos.

Prevención y Control de Insectos en Casa

Más allá de los controles de plagas a nivel colectivo, es importante tomar medidas en casa para evitar la proliferación de insectos. Bueno aconseja evitar acumulaciones de agua estancada y cambiar el agua de jardines, terrazas y patios cada 2-3 días para evitar la proliferación de mosquitos.

Además, es recomendable utilizar repelentes de insectos con DEET, picaridina o IR3535 y usar ropa de manga larga y colores claros. También es útil disponer de mosquiteras en ventanas y puertas de la casa y evitar áreas con agua estancada, donde la presencia de mosquitos es más frecuente.

]]>