Marc Márquez y Pedro Acosta compartieron, el pasado jueves, la segunda conferencia de prensa de Losail.

El Cambio de Juego en la Industria del Deporte: Nuevos Formatos, Estrategias y Alianzas

En la actualidad, la industria del deporte está experimentando una aceleración notable en su evolución. Estamos viendo la aparición de nuevos formatos de competición, la creación de contenidos audiovisuales más atractivos que incluso los eventos en vivo, y la intervención de fondos de inversión que están agitando el panorama. Además, estamos presenciando cruces constantes entre deportes, atletas y figuras del entretenimiento con el objetivo de captar nuevas audiencias.

Estas tendencias, que han sido una constante durante el último año y medio, están rompiendo los esquemas de las estructuras tradicionales y exigiendo una gran agilidad para adaptarse. Es crucial entender que existe una nueva correlación de poderes y corrientes de fondo a las que todos los actores del sector -sean clubes, competiciones o atletas- deben adaptarse, o correrán el riesgo de quedarse rezagados.

El Grand Slam de Netflix: Un Nuevo Paradigma

Esta semana, se han producido dos ejemplos claros de esta evolución. El primero ha sido el Grand Slam de Netflix, un partido de tenis entre Rafa Nadal y Carlos Alcaraz que ha demostrado el poder de los actores no tradicionales en la organización de eventos deportivos. Netflix sólo tuvo que negociar con los jugadores, encontrar una fecha libre en el calendario y montar su propio producto para lograr un gran éxito.

El evento atrajo a miles de espectadores, generó una gran cantidad de ruido en Internet y demostró que la exclusividad del deporte como producto de entretenimiento está pasando a manos de nuevos promotores con visiones transgresoras y globales. Grandes plataformas de streaming como Netflix y Apple han dejado claro que sólo buscarán competiciones que puedan vender a nivel global, concentrando impactos en el tiempo y períodos de captación de usuarios.

Liverpool FC y Lebron James: Una Alianza Innovadora

Un segundo ejemplo de esta evolución se ha dado en el mundo del fútbol y del baloncesto. El Liverpool FC ha aprovechado la popularidad de uno de sus accionistas más conocidos, el jugador de baloncesto Lebron James, para lanzar una colección de moda conjunta. Esta campaña digital ha demostrado que la combinación de diferentes deportes y audiencias puede generar un gran negocio y aumentar la visibilidad de los clubes y atletas involucrados.

Esta estrategia ha permitido al Liverpool FC y a Lebron James ampliar su alcance a nuevas audiencias, con fans de Lebron comprando merchandising de un equipo de la Premier League y seguidores del Liverpool vistiendo una camiseta con el escudo del club y la corona del «King» de la NBA. Esta estrategia es un claro ejemplo de cómo los clubes y los atletas pueden aprovechar las nuevas tendencias para alcanzar a audiencias globales.

MotoGP: Un Negocio en Crecimiento

Por último, cabe destacar el crecimiento de MotoGP, una de las principales competiciones de motorsport a nivel global. La entrada de Liberty Media en la Fórmula 1 ha permitido a esta última sentar las bases para seguir siendo líder en la era digital y del deporte como producto global de entretenimiento. Ahora, los rumores apuntan a que el grupo norteamericano podría estar interesado en comprar la promotora de MotoGP.

La compañía que promueve MotoGP, Dorna Sports, se ha recuperado del impacto de la pandemia y ha acelerado su plan internacional con gran éxito. La compañía espera superar los 500 millones de euros de facturación en 2024, demostrando que el motociclismo es una disciplina con gran potencial para la innovación y el crecimiento.

En conclusión, estamos presenciando un cambio significativo en la industria del deporte. Los actores tradicionales deben adaptarse y adoptar nuevas estrategias para mantenerse relevantes en este panorama en constante evolución. Los nuevos formatos de competición, las alianzas entre deportes y atletas, y la entrada de actores no tradicionales en la organización de eventos deportivos son sólo algunas de las tendencias que están transformando el sector.