La prominente presencia de San Pedro en la Semana Santa de Córdoba
El Apóstol San Pedro, renombrado por su obstinada resilencia y amor profundo hacia su maestro, Jesucristo, es un personaje central en la celebración de la Semana Santa en Córdoba. El 29 de junio, una fecha conmemorada para recordar el martirio de San Pedro y San Pablo en Roma, las serpenteantes calles de Córdoba se llenan de devotos que honran su memoria y legado.
En la Semana Santa de Córdoba, la figura de San Pedro, esculpida por imagineros cordobeses, se muestra en cuatro pasos de misterio que acuden a la carrera oficial y en otros dos de las vísperas.
La presencia de San Pedro en los Pasos de la Semana Santa
Durante el Domingo de Ramos, San Pedro, una obra del renombrado Sebastián Montes, figura junto a Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su Entrada Triunfal, marcando el inicio de la Semana Santa. Ese mismo día, la imagen de San Pedro, realizada por el artista pontanés Jesús Gálvez en 2018, se presenta dormido en el paso del Señor de la Oración en el Huerto.
El Martes Santo, San Pedro forma parte del misterio de Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento. En esta escena, se revela a San Pedro empuñando la espada con la que cortó la oreja a Malco, un detalle inmortalizado por el escultor Antonio Bernal.
San Pedro también está presente en la Sagrada Cena del Jueves Santo. En este momento sagrado, donde Jesús instituyó la Eucaristía, la figura de San Pedro, creada por Miguel Ángel González Jurado en 1996, se muestra de pie. La imagen refleja su edad a través de su rostro y pelo, con un toque de rudeza, un recordatorio de sus humildes orígenes como pescador y hombre de campo.
El Sábado de Bondad, el quinto sábado de Cuaresma, San Pedro acompaña al Señor de la Bondad, una obra de Antonio Bernal del año 2022. Su rostro maduro, marcado por lágrimas tras sus negaciones, representa un retrato conmovedor de arrepentimiento y redención.
En el misterio de Nuestro Padre Jesús de la Salud en el Beso de Judas, que forma parte de la prohermandad de Puerta Nueva del Jueves de Pasión, San Pedro juega un papel crucial. Creada por Manuel Luque Bonillo, la imagen de San Pedro se representa maduro y arrugado, en contraste con las figuras juveniles de San Juan y Santiago. Esta obra fue bendecida en el año 2023.
San Pedro en la Pasión y la Tradición
Las Escrituras relatan que San Pedro no estuvo presente durante la Pasión de Cristo. Se sabe que estuvo cerca del palacio de Caifás y que allí negó ser uno de los discípulos de Jesús, no una, sino tres veces. Los apóstoles huyeron durante el prendimiento, y solo San Juan permaneció con la Virgen María y estuvo al pie de la cruz.
Como parte de la solemnidad de estas celebraciones, la hermandad de la Estrella celebra una misa en honor a San Pedro a las 21.00 horas en la parroquia de San Fernando (Huerta de la Reina). Este acto de devoción refuerza la importancia de San Pedro en las celebraciones de la Semana Santa de Córdoba, y destaca su papel como la roca sobre la que Cristo edificó su Iglesia.
