Tras un principio de año bien difícil, las acciones biotecnológicas estadounidenses han remontado el vuelo, sobreponiéndose a un mercado complejo para las compañías de prominente desarrollo.
De esta forma, así como comentan desde Morningstar, “su capacidad para sobrellevar una viable recesión, siempre y cuando sus proyectos de futuros fármacos sigan siendo sólidos, ha contribuido a su restauración”.
Y sin olvidar que estamos frente conjuntos sometidos a una elevada volatilidad por la indecisión de sus indagaciones, los convocados especialistas resaltan múltiples compañías del ámbito “que prosiguen estando infravaloradas a pesar del reciente ‘rally’ alcista registrado por la renta variable”. Son las próximas.
LAS SIETE BIOTECNOLÓGICAS A TENER EN CUENTA
* CRISPR THERAPEUTICS: una compañía que, en opinión de estos especialistas, tiene el catalizador de su tecnología patentada en tratamientos para patologías poco recurrentes, como el compuesto CTX001 para batallar la patología de células falciformes. “El éxito potencial de futuras aprobaciones regulatorias para sus terapias puede dar a la compañía una esencial virtud competitiva”, resaltan.
* MODERNA: “dado el sólido posicionamiento de la compañía alén de la vacuna para el covid-19, pensamos que sus acciones prosiguen estando precisamente infravaloradas”, afirman desde Morningstar, mientras que alaban su renovadora tecnología de ARN mensajero.
* BIOMARIN PHARMACEUTICAL: de esta compañía, los convocados especialistas destacan el potencial generador de ganancias que ven en sus tratamientos para anomalías de la salud extrañas y el giro hacia la rentabilidad sostenible. “Con una destacable cartera interna y la aptitud de complementar el desarrollo con compras estratégicas, BioMarin está en una situación sólida”, sostienen.
* INCYTE: sobre esta compañía, Morningstar pone en valor su “robusta cartera de proyectos en etapa tardía pensada, eminentemente, en oncología y otras anomalías de la salud autoinmunes, lo que ofrece al conjunto interesantes ocasiones de desarrollo en un largo plazo”.
* JAZZ PHARMACEUTICALS: en lo que se refiere a esta compañía, histórica alidada en múltiples proyectos de la de españa PharmaMar, estos investigadores alaban los “sacrificios de la gerencia en crear una cartera diversificada de fármacos”.
* IONIS PHARMACEUTICALS, una compañía que, en opinión de estos especialistas, “está en una aceptable situación para comenzar a agarrar los frutos de sus indagaciones en anomalías de la salud extrañas y en los programas colaborativos completados en medicina neurológica con Biogen y en cardiología con Novartis y Pfizer.
* INTELLIA THERAPEUTICS: al final, de esta compañía, Morningstar encomia su cartera de fármacos desarrollandose que engloban muchas patologías extrañas, “lo que la dota de activos intangibles fortalecedores”.