Los participantes en la presentación del MICFootball 2024; entre ellos, Cata Coll y Oriol Roeu, jugadores del Barça.

El fútbol, conocido por ser el deporte rey, se dispone a celebrar su mayor evento juvenil, la edición número 22 del torneo internacional de fútbol base MICFootball. Este torneo es un escaparate mundial para los futuros talentos del fútbol y este año, se ha establecido un nuevo récord de participación con 412 equipos inscritos y más de 8.000 jugadores y jugadoras de nueve categorías diferentes. Estos impresionantes números son un testimonio del crecimiento y la popularidad del torneo.

Las competencias se llevarán a cabo en un total de 56 campos repartidos en 40 poblaciones de Girona. Un total de 1.012 partidos se disputarán en el transcurso de cinco días, comenzando el miércoles 27 de marzo y culminando el domingo 31 de marzo. La ciudad de Figueres se hará anfitriona de la ceremonia inaugural y algunas de las finales, junto con Palamós, durante el fin de semana.

El MIC (Mediterranean International Cup) ha conseguido superar los 400 equipos inscritos por primera vez en su historia. El año pasado, el torneo contó con 344 equipos y el récord anterior eran los 372 de 2018. La participación de jugadores ha superado también los 8.000 futbolistas, de entre 12 y 19 años, desde alevines de fútbol 7 y 11, infantiles, cadetes y juveniles.

Este torneo cuenta con la participación de los equipos más destacados del fútbol español, como el FC Barcelona, Real Madrid, Atlético, Girona, Real Sociedad, Athletic Club, Sevilla, Valencia, Villarreal, Espanyol, Andorra, y del fútbol europeo, como Liverpool, Manchester City, Manchester United, Paris Saint-Germain, Olympique de Marsella, Oporto, AC Milan y Juventus. Además, tras su ausencia en 2023 debido a la invasión de Rusia a Ucrania, el Shakhtar Donetz vuelve a participar.

El torneo MICFootball no sólo es conocido por la competencia intensa, sino también por la experiencia única que ofrece a los jugadores jóvenes. Oriol Romeu, un ex participante del torneo, ha comparado la experiencia a la de participar en unos Juegos Olímpicos. También aconsejó a los jóvenes jugadores a disfrutar de la experiencia y no obsesionarse con las victorias.

Cata Coll, la portera del Barça femenino, aunque no ha participado en el MIC, elogió «la apuesta por el fútbol femenino» que hace la organización del torneo. Este año, el MICFootball cuenta con el patrocinio principal de CaixaBank, lo cual demuestra su compromiso con el fútbol de base y su apoyo a las jóvenes promesas del fútbol.

La edición de este año del torneo MICFootball promete ser un espectáculo de fútbol excepcional, con una cantidad récord de equipos y jugadores que compiten por el codiciado trofeo. El torneo es una plataforma invaluable para los futuros talentos del fútbol, proporcionando una oportunidad para que los jóvenes jugadores demuestren sus habilidades en un escenario internacional.