La inflación comienza a moderarse: ¿hora de apostar por los valores cíclicos?

La inflación empieza a moderarse: ¿hora de apostar por los valores cíclicos?

La relajación de los costos de las materias primas está ayudando a que la inflación se comience a moderar y a que los bancos centrales se estén proponiendo frenar el ritmo de subidas de géneros de interés. En este ámbito, los investigadores de Singular Bank estiman que puede ser el instante de apostar por compañías de perfil cíclico.

Específicamente, centran su atención en 4 compañías de europa que podrían progresar sus previsiones de provecho en un contexto de menor inflación y de aumentos menos beligerantes en el valor del dinero.

BASF Y COVESTRO, DOS QUÍMICAS MUY PENALIZADAS EN EL AÑO

Y ámbas primeras son químicas y alemanas: Basf y Covestro. “Las compañías químicas son de las mucho más cíclicas del mercado, en tanto que su beneficio oscila bastante dependiendo del período económico”.

Los dos títulos se vieron muy penalizados este año por los miedos de recesión y de presión inflacionista, “pero están comenzando a ofrecer síntomas de restauración gráfica”. De este modo, los convocados especialistas comentan que “semeja que el mercado está comenzando a descontar que las dos compañías han marcado un suelo en sus previsiones de provecho, lo que podría sospechar que “el instante de hoy puede ser atrayente para tomar situaciones”.

De Basf, la mayor química de todo el mundo, resaltan su “esencial diversificación geográfica y de artículos”, al paso que de Covestro recuerdan que está experta en artículos químicos de aislamiento y plásticos.

AIRBUS Y SIEMENS, «DOS OPCIONES MÁS CONSERVADORAS»

Otras elecciones, “con un perfil de peligro algo inferior a las precedentes”, son, en opinión de la citada firma, Airbus y Siemens. De la primera, apuntan que su cotización se mostró permanente más allá de la caída del beneficio, con lo que piensan que el conjunto aeroespacial tiene margen de optimización en sus desenlaces hasta reconquistar los escenarios anteriores a la pandemia “merced a la restauración de su campo y al mayor gasto de los gobiernos en defensa, un negocio en el que asimismo tiene presencia”.

Sobre Siemens, “una opción mucho más conservadora en el ámbito industrial por su diversificación”, alaban su «perfil de desarrollo en un largo plazo y su atrayente dividendo que se viene acrecentando en el tiempo”. Del mismo modo, resaltan que sus previsiones de beneficio por acción comenzaron a volver como estaba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *