Hong Kong se abre de brazos a las ‘criptos’: «Quien cumpla los requisitos, va a ser bienvenido»

hong kong 20211004111016

Hong Kong está ya lista para regresar a recibir a la industria de las criptomonedas. De este modo lo ha asegurado Christopher Hui, secretario de Servicios Financieros y del Tesoro (FSTB) del país asiático, quien ha asegurado que “quien cumpla nuestros requisitos va a ser bienvenido” y ha señalado la “base mucho más sólida” de Hong Kong a China, donde las criptodivisas llevan prohibidas desde finales de 2021.

“Hong Kong es un espacio muy abierto. Es un centro financiero en todo el mundo, conque esencialmente el desempeño de nuestras actitudes refleja el sentimiento general. No se muestra ningún peligro sistémico”, explicó en la Fintech Week del país asiático con relación a las turbulencias experimentadas en el mercado tras la confirmación de Xi Jinping para un tercer orden en China.

En este sentido, Hui ha resalta su “papel de intercesor” entre China y el resto de todo el mundo, señalando que Hong Kong puede “administrar y asimismo encauzar estas inversiones de una forma bien regulada y asimismo sostenible”. Con todo, no especificó si esto se aplica a los activos digitales. “Al final de cuenta, operamos en un país con 2 sistemas. Disponemos nuestros sistemas reguladores, disponemos nuestros sistemas legales”, ha señalado.

En la actualidad, las criptomonedas dependen de múltiples reguladores de Hong Kong. La Autoridad Monetaria de Hong Kong estudia las ‘stablecoins’, al paso que la Comisión de Valores y Futuros acepta las responsabilidades de cumplimiento normativo. El departamento que dirige Hui, el FSTB, establece el enfoque mucho más macro de la regulación y ubica a las criptomonedas en la regulación financiera, lo que abre la puerta a la entrada de inversores minoristas en el nuevo marco regulador, algo que antes se encontraba contraindicado.

“Mi inclinación es ver mediante estas inversiones y ver lo que hay tras ellas, lo que subyace”, explicó, al paso que ha reconocido que considera a esta clase de activos digitales como un instrumento de inversión en vez de una opción alternativa o contrincante del dinero fiduciario.

Además, ha señalado que el regulador del país asiático está abierto a hacer un fondo cotizado en bolsa (ETF) de criptofuturos y a dejar que las bolsas autorizadas presten servicio a los individuos minoristas. “Es progresivo. Nos movemos con el mercado, nos movemos con la industria, nos encontramos con ellos en el viaje para atenuar los peligros, gestionarlos y asimismo llevar a cabo medrar este ecosistema”, ha apuntado, siendo preguntado por su avance.