Grifols se dispara en bolsa: Morgan Stanley sugiere ‘sobreponderar’ el valor

Grifols pulveriza resistencias del corto plazo aunque mantiene el sesgo bajista principal

Esenciales subidas en Grifols. La farmacéutica subió un 3,63% este lunes tras una optimización de Morgan Stanley a sus acciones, las que sugiere ‘sobreponderar’. Además, la firma estadounidense ha alto el valor propósito de los títulos de la compañía de españa de 13 a 14 euros.

Fué un mes de movimientos bursátiles significativos para Grifols tras enseñar las cantidades del último trimestre de 2022. El laboratorio catalán notificó que el beneficio hasta septiembre ascendió hasta los 188 millones de euros, cifra en las que se incluye la contribución de 5 meses de la germana Biotest (mayo-septiembre) tras su adquisición. Además, la compañía descartó efectuar una ampliación de capital para achicar su elevada deuda, asegurando que trabajan “bajo un plan de negocio en un largo plazo que no necesita capital agregada”.

En un inicio, estas cantidades no fueron bien recibidas por el mercado, si bien investigadores como los de Banco Sabadell o Jefferies se enseñaron sorprendidos por la reacción de los inversores a estas cantidades. En la situacion de Sabadell, que ha reiterado su consejo de compra más allá de un recorte en la opinión, la firma de españa piensa que la presente cotización “no está justificada por la progresiva restauración operativa” que aguardan de cara a los próximos meses.

“Los desenlaces del último trimestre superaron los capital del consenso, pero no el EBITDA, con unos márgenes inferiores a los previstos”, comentan desde Jefferies, “Pensamos que hablamos de un efecto retardado, puesto que los volúmenes de obtención de plasma crecieron un 25% hasta hoy con un coste por litro inferior. Y lo que es más esencial, Grifols está ‘centrado’ en progresar el fluído de caja y en achicar el nivel de apalancamiento”.

Por su lado, Barclays ha mejorado el valor, pero prosiguen sosteniendo un consejo de ‘infraponderar’ los títulos del laboratorio barcelonés. En el aspecto negativo, los especialistas del banco británico resaltan unos márgenes “un tanto mucho más enclenques” y un apalancamiento mayor del aguardado.

También, en las últimas semanas Grifols se vió favorecida por las perspectivas de inferiores subidas de tipos en EEUU, puesto que la compañía catalana tiene una enorme exposición a la primera economía de todo el mundo. En este sentido, el mercado espera que recupere el nivel de provecho antes de la pandemia a lo largo del año 2024. Desde los mínimos del ya transcurrido mes de octubre, Grifols subió mucho más de un 30%, siendo entre las acciones mucho más resaltadas de la bolsa de españa.