Ganancias para Wall Street en la semana de Acción de Gracias

Wall Street anticipa suaves compras a la espera de nuevos catalizadores

Wall Street ha cerrado este viernes con signo mixto (Dow Jones:+0,45%; S&P500:-0,03%; Nasdaq:-0,52%) tras el festivo de Acción de Gracias y en una día achicada, en formato media sesión, que ha finalizado a las siete de la tarde, hora de españa. Por este motivo, fué un día de transición, puesto que la mayor parte de operadores está de vacaciones.

En el balance semanal, los primordiales índices cosecharon ganancias, que fueron del 2,39% para el Dow Jones y del 2,02% para el S&P500, al paso que el Nasdaq se anotó un incremento del 0,72%, siendo el que peor accionar registró de los tres, si bien al final logró cerrar la semana en verde.

El miércoles, los inversores descontaron unos datos adelantados de actividad económica que se ubicaron bajo lo que se espera en el mes de noviembre y adelantaron una contracción económica señalada. En positivo, enseñaron una desaceleración de las presiones inflacionistas, lo que fortaleció la promesa de los inversores de que la Reserva Federal (Fed) esté cerca de finalizar su combativa política monetaria para contener los costes.

En este sentido, las actas de la última asamblea del banco central americano enseñaron un viable freno en las subidas de géneros de interés, puesto que «una mayoría importante de los competidores estimó que una desaceleración en el ritmo de subidas probablemente sería correcta próximamente«.

ESCENARIO DE MERCADO

«El ámbito que están empezando a descontar los mercados de percibes, de bonos y de acciones occidentales es el de una inflación que empezará a remitir dentro de poco, al tiempo que las primordiales economías desarrolladas entran en recesión, pero en una recesión que va a ser menos profunda de lo que se espera«, comentan desde Backlink Securities.

«Los bancos centrales, por su lado, empezará a ralentizar el ritmo de sus levantas de tipos, dando el desarrollo por acabado a fines del primer período de tres meses de 2023, mientras que se sugieren la oportunidad de empezar a revertir ciertas de estas levantas a fines del próximo ejercicio para impulsar así el desarrollo económico. Este ámbito, de cumplirse, sí justificaría el accionar reciente de todos estos mercados», agregan.

Sin embargo, agregan que «el mayor peligro para exactamente los mismos es que este ámbito no se cumpla y que la inflación se muestre mucho más bien difícil de batallar y moderar; que los bancos centrales se vean forzados a proseguir subiendo sus tasas oficiales hasta escenarios hoy en día no previstos; y que, por todo ello, la recesión sea mucho más profunda de lo en este momento descontado por la mayor parte de los inversores. En un caso así, las bolsas occidentales es muy posible que vuelvan a testar los mínimos marcados este año«.

De esta forma, «los sacrificios siguen centrados en calcular la inclinación futura de la inflación. No obstante, el reciente descenso de los costos del petróleo deja aguardar por lo menos una rápida relajación» de los costos, aseguran los especialistas de Allianz Global Investors.

EMPRESAS: TWITTER Y TESLA CENTRAN LA ATENCIÓN

A nivel empresarial, Elon Musk confirmó que el sistema de verificación de Twitter se lanzará el viernes de la semana próxima, tras múltiples retrasos.

La otra compañía de Musk, Tesla, ha llamado a revisión a 80.000 turismos en China por inconvenientes de programa y en los cinturones de seguridad.

Apple asimismo fué novedad tras la previsión de retrasos en las entregas del iPhone14 por las violentas manifestaciones registradas en la factoría de Foxconn, en Zhengzhou (China), su primordial planta de producción.

ANÁLISIS TÉCNICO Y OTROS MERCADOS

Por análisis técnico, el S&P 500 está sobre 4.000 puntos, lo que abre la puerta a que busque su resistencia mucho más importante en un corto plazo, «la media de 200 sesiones«, que hace aparición en escenarios de 4.120 puntos.

«Muy atentos de la superación de este nivel de costes puesto que supondría el paso inicial para una optimización que nos invite a meditar hasta en un cambio de inclinación«, enseña César Nuez, analista de Bolsamanía.

El primer nivel de soporte esencial para el S&P 500 está en los 3.700 puntos, si bien en un corto plazo el índice puede buscar los 3.900 enteros o completar el hueco alcista de la sesión del pasado 10 de noviembre, ubicado entre 3.818 y 3.860 enteros.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 1,54% ($76,74); y el Brent, de referencia en Europa, ha caído un 1,44% ($84,06). El euro se ha depreciado un 0,07% ($1,04) y el oro subió un 0,42% ($1.752). Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 3,69% y el bitcoin ha cedido un 0,4% ($16.494).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *