España impone a los mauritanos un visado de tránsito aeroportuario para poder entrar en el país

El Gobierno español endurece las medidas contra la inmigración ilegal desde Mauritania

Madrid, 10 de octubre de 2023. El Gobierno de España ha anunciado que a partir de mañana entrará en vigor una nueva medida destinada a frenar la inmigración ilegal de ciudadanos de Mauritania. Esta decisión coincide con la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Mauritania como parte de su gira africana. El objetivo principal de esta iniciativa es reforzar el control en las fronteras y evitar la llegada de inmigrantes de forma irregular.

Refuerzo de los controles fronterizos

La medida se implementará mediante un **refuerzo** en los **controles fronterizos** en los puntos de entrada a España, tanto por mar como por aire. Las autoridades españolas han señalado que se incrementará el número de efectivos de la **Guardia Civil** y de la **Policía Nacional** en las **zonas costeras** y en los **aeropuertos**. Además, se contará con la colaboración de **Frontex**, la agencia europea de la guardia de fronteras y costas, para llevar a cabo **operativos conjuntos**.

El ministro del Interior, **Fernando Grande-Marlaska**, ha destacado la importancia de esta medida para garantizar la seguridad del país y cumplir con los compromisos adquiridos con la **Unión Europea** en materia de **control migratorio**. «No podemos permitir que las mafias sigan aprovechándose de la desesperación de las personas que buscan llegar a Europa de manera ilegal», afirmó el ministro en una rueda de prensa celebrada hoy.

**Acuerdo bilateral con Mauritania**

La implementación de esta medida ha sido posible gracias al **acuerdo bilateral** firmado entre España y Mauritania. Este acuerdo contempla la colaboración de las autoridades mauritanas en la identificación y repatriación de sus ciudadanos que se encuentren en situación irregular en territorio español. Asimismo, se establecerán **mecanismos de cooperación** para combatir las redes de tráfico de personas que operan en la región.

Durante su visita a Mauritania, Pedro Sánchez se reunirá con el presidente mauritano, **Mohamed Ould Ghazouani**, para abordar diversas cuestiones relacionadas con la seguridad y la cooperación entre ambos países. Entre los temas que se tratarán se encuentran el fortalecimiento de las relaciones comerciales, la lucha contra el **terrorismo** y el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas como la **educación** y la **sanidad**.

**Impacto en las relaciones internacionales**

La medida adoptada por el Gobierno español ha generado diversas reacciones a nivel internacional. La **Comisión Europea** ha expresado su apoyo a esta iniciativa, destacando que es un paso necesario para garantizar el **control efectivo** de las fronteras exteriores de la UE. Por su parte, organizaciones de **derechos humanos** han mostrado su preocupación por las posibles consecuencias que esta medida pueda tener en la situación de los inmigrantes, y han hecho un llamado a las autoridades para que se respeten los **derechos fundamentales** de las personas en situación de vulnerabilidad.

En el ámbito nacional, la oposición política ha criticado la medida, argumentando que se trata de una solución temporal que no aborda las causas profundas de la inmigración irregular. El líder del Partido Popular, **Alberto Núñez Feijóo**, ha señalado que es necesario implementar políticas de cooperación y desarrollo en los países de origen para reducir la presión migratoria.

**Reacciones en la sociedad civil**

Diversas organizaciones no gubernamentales y asociaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación por la nueva medida. **Amnistía Internacional** y **Human Rights Watch** han emitido comunicados en los que instan al Gobierno español a garantizar que los procedimientos de identificación y repatriación se realicen con respeto a los **derechos humanos** y la **dignidad** de las personas afectadas.

Por otro lado, algunos sectores de la sociedad civil han manifestado su apoyo a la medida, argumentando que es necesario tomar medidas firmes para combatir la inmigración irregular y garantizar la **seguridad nacional**. La **Federación Española de Municipios y Provincias** (FEMP) ha expresado su respaldo a la iniciativa, destacando la importancia de contar con un **marco legal** claro y efectivo para gestionar los flujos migratorios.

**Opinión pública y medios de comunicación**

La opinión pública en España se encuentra dividida respecto a esta medida. Una encuesta reciente realizada por el **Centro de Investigaciones Sociológicas** (CIS) revela que el 45% de los encuestados está a favor de endurecer los controles fronterizos, mientras que el 40% considera que es necesario adoptar un enfoque más humanitario y centrado en la **integración** de los inmigrantes.

Los medios de comunicación también han dedicado amplio espacio a esta noticia, con análisis y reportajes que exploran las diferentes aristas del problema migratorio. Algunos periódicos, como **El País** y **El Mundo**, han publicado editoriales en los que se discuten las implicaciones de esta medida y se plantean posibles alternativas para abordar el fenómeno de la inmigración irregular.

En definitiva, la entrada en vigor de esta medida representa un nuevo capítulo en la gestión de la inmigración en España, con un enfoque centrado en el **refuerzo de los controles fronterizos** y la cooperación con los países de origen. Las próximas semanas serán clave para evaluar el impacto de esta iniciativa y su eficacia en la reducción de los flujos migratorios irregulares.