Caídas moderadas en el Ibex 35 este jueves (-0,3%, 8.263 puntos), que prolonga los recortes contenidos de las tres jornadas anteriores en un día marcado por la festividad de la Inmaculada Concepción. En el selectivo, los peores títulos son en este momento Activa, Solaria, Enagás y Redeia, al tiempo que asimismo resaltan los descensos de Telefónica, Rovi, Grifols o Merlin. En el lado positivo, ArcelorMittal, IAG y Repsol son los más destacados.
Los inversores miran ahora a la próxima semana y a las asambleas de géneros de la Reserva Federal (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE). Este es el primordial fundamento por el que no hay elevado movimiento en Europa (Dax: -0,4%; Cac: -0,16%; Ftse MIB: -0,5%). Hasta el momento en que Jerome Powell y Christine Lagarde no se pronuncien, los índices no van a decidir qué sendero tomar.
Exactamente, el día de hoy mencionó la presidenta del BCE, en un caso así sobre la seguridad financiera. La agenda incluye asimismo el PIB de El país nipón del último trimestre, que registró una caída interanual del 0,8% y del -0,2% intertrimestral, mejor de lo sosprechado. Además de esto, las necesidades por semana de desempleo en EEUU han repuntado sutilmente hasta 230.000, on line con lo sosprechado.
En otras caracteristicas relevantes de la sesión, los especialistas de CMC Markets resaltan que la preocupación por la inflación llevó la rentabilidad de los bonos estadounidenses a 10 años a mínimos de tres meses. Resaltan asimismo estos investigadores que desde el primer día de la semana se ven caídas en las bolsas por la preocupación frente a la debilidad de los datos económicos y el endurecimiento de las perspectivas de inflación.
«No semeja que los mercados vayan a tomar una dirección importante en estos instantes, lo que no es de extrañar dadas las inminentes resoluciones de los bancos centrales de la semana próxima», apunta Michael Hewson, directivo de análisis de CMC Markets en Londres.
«Los costos del crudo han marcado sus escenarios mucho más bajos del año por exactamente las mismas causas, puesto que el incremento de los peligros de recesión pesa mucho más que cualquier optimismo sobre una reapertura de la economía china», dice.
Y, comentando de China, el Hang Seng de Hong Kong lo hizo singularmente bien este jueves (+3%) puesto que un medio local informó de que la localidad está teniendo en cuenta la oportunidad de flexibilizar aún mucho más las medidas Covid, introduciendo el alzamiento de su regla de llevar mascarilla al aire libre y la relajación de las pruebas obligatorias para las llegadas.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,0501 dólares americanos (-0,03%). El petróleo sube un 0,6%. El Brent se ubica en 77,45 dólares americanos y el WTI, en 72,49 dólares americanos.
El oro está chato (1.796 dólares estadounidenses), de la misma la plata (22,93 dólares americanos).
El bitcoin cotiza a 16.783 dólares estadounidenses y el ethereum, a 1.231 dólares estadounidenses.
La rentabilidad del bono americano a 10 años se ubica en el 3,446%.