El empleo en el campo privado estadounidense cobra fuerza en el mes de diciembre con la creación de 235.000 cargos laborales, según el informe de la asesora privada ADP. La cifra fué muy mayor a los 127.000 empleos conformados en el mes de noviembre y a las estimaciones del consenso, que adelantaban 150.000.
Con relación al tamaño de la compañía, las medianas, y específicamente las que tienen entre 50 y 249 usados, fueron las que registraron los más destacados datos, al acrecentar las contrataciones en 159.000 personas. Las pequeñas con entre 20 y 49 trabajadores asimismo registraron un desarrollo destacable con 130.000 novedosas nóminas.
En el lado opuesto se han ubicado las compañías enormes, con mucho más de 500 usados, que destrozaron 151.000 cargos laborales a lo largo del último mes del año.
Desde el criterio sectorial, el aumento de cargos laborales registró sus mejores cantidades en el ocio y la hostelería, con 123.000 contrataciones. Los servicios expertos y empresariales aumentaron en 52.000, seguido de los servicios de educación y salud, con 42.000; y la construcción, con 41.000 nuevos agregados.
No obstante, múltiples campos vivieron disminuciones como el comercio, transporte y servicios públicos (-24.000), los elementos naturales y la minería (-14.000), las ocupaciones financieras (-12.000) y la industria fabril (-5.000).
«El mercado de trabajo es fuerte pero fragmentado, con contrataciones que cambian sensiblemente según la industria y el tamaño del lugar. Los segmentos de negocios que contrataron violentamente en la primera mitad de 2022 han desacelerado la contratación y, en ciertos casos, han recortado empleos en el último mes del año», ha señalado Nela Richardson, economista jefe de ADP.
El apunte de la asesora privada exhibe un resurgimiento del empleo a fines de 2022 y es un indicio adelantado del informe de empleo oficial que se publicará este viernes en EEUU.
LAS PETICIONES SEMANALES POR DESEMPLEO, EN MÍNIMOS DE 3 MESES
Los datos de paro semanal tampoco estuvieron on line con lo que se espera. Las necesidades por semana por desempleo han descendido hasta las 204.000, en la semana del 30 de diciembre, desde las 223.000 registradas en los siete días anteriores, según las cantidades publicadas por el Departamento de Trabajo estadounidense. Este apunte se ha puesto por muy bajo las previsiones del consenso, que adelantaban 225.000.
La media móvil inteligente de las últimas 4 semanas se situó en 213.750, un número inferior a las 220.500 de la semana previo. Con relación a las peticiones de posibilidades regulares, registraron un descenso hasta 1.694.000, desde las 1.718.000 y progresando las previsiones del consenso, que adelantaban 1.708.000.
«Los datos son firmes con un mercado de trabajo que aún es bastante configurado para la Reserva Federal (Fed)» y dejan la puerta abierta a que el banco central prosiga incrementado las clases de interés en 2023, según indican los especialistas de Oxford Economics.
«Nuestro pronóstico acepta una subida de tasas agregada de 25 puntos básicos, que se generará en la asamblea del 1 de febrero, pero observamos los peligros sesgados hacia incrementos de tasas auxiliares«, manifiestan en la firma británica.
En Pantheon Macroeconomics eligen por la prudencia y eligen ser precavidos frente unas cantidades marcadas por la Navidad. «La inclinación en las peticiones iniciales semeja haberse aplanado en las últimas semanas, pero debemos aguardar hasta el momento en que las distorsiones navideñas desaparezcan de los números antes que tengamos la posibilidad tener certeza de hacia dónde se dirige», aseguran.