Binance, preparada para abonar una multa para cerrar las indagaciones en EEUU

Binance, dispuesta a pagar una multa para cerrar las investigaciones en EEUU

Binance, la mayor bolsa de criptomonedas de todo el mundo, es de nuevo novedad en el apartado regulatorio. Según Patrick Hillmann, directivo de estrategia del ‘exchange’, la compañía consiguió cerrar “lagunas regulatorias” presentes en sus primeros años de operación y ha reconocido que están libres a llegar a un convenio económico con los reguladores para cerrar sus indagaciones.

“Nos encontramos haciendo un trabajo con los reguladores para saber cuáles son las medidas correctivas que debemos adoptar en este momento para enmendar esa situación. seguramente va a haber una multa, podría ser mucho más … No lo entendemos. Eso lo van a decidir los reguladores. Estoy muy confiado y me siento bien sobre estas diálogos”, indicó Hillmann en una entrevista concedida a ‘The Wall Street Journal’. Además de esto, el directivo de Binance ha señalado la actitud “colaborativa” de las autoridades estadounidenses y definió este viable acuerdo como “una enorme medida en beneficio de los clientes”.

Según Hillmann, Binance medró de forma rápida y empezó como un negocio impulsado por ingenieros de programa no familiarizados con las leyes y reglas para llevar a cabo en oposición al peligro de soborno y corrupción, blanqueo de dinero y sanciones económicas. El directivo de estrategia ha señalado que la plantilla del ‘exchange’ se vio desbordada conforme la compañía emprendía su expansión en todo el mundo. “Es una carga tremenda. Solo deseamos dejarlo atrás”, ha añadido.

Binance, establecida en 2017 por Changpeng Zhao en China, se encuentra dentro de las compañías mucho más opacas del ámbito. Por no entender, no se conoce ni dónde tiene su sede global; en verdad, Zhao se ha negado en múltiples oportunidades a aclarar la pregunta, llegando a ofrecer respuestas peregrinas como que no están establecidos en ninguna parte pues el bitcoin tampoco lo está.

Además, el ‘exchange’ fué novedad recurrente en las últimas semanas por fundamentos poco halagüeños. Conforme han anunciado diferentes medios, el Departamento de Justicia (DoJ, por sus iniciales en inglés) estadounidense está estudiando a la compañía por presunto lavado de dinero y su nombre ha aparecido relacionado a la operación contra la clausurada bolsa Bitzlato, para la que podría haber movido 300 millones de dólares estadounidenses en bitcoin. Bitzlato era una sección primordial de una red de lavado de dinero que llegó a blanquear mucho más de 700 millones de dólares americanos y de la que formaba parte el mercado de la ‘darknet’ Hydra.

Por otra parte, la Comisión de Negociación de Futuros de Artículos Básicos (CFTC, por sus iniciales en inglés) estuvo estudiando si Binance ofreció derivados de criptomonedas a clientes del servicio estadounidenses sin registrar apropiadamente esa actividad en la agencia reguladora. Por su lado, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus iniciales inglés) ha cargado contra la ‘stablecoin’ Binance USD, diplomada por Binance y emitida por Paxos Trust.

El avance regulatorio de la SEC, que asimismo ha multado a Kraken con 30 millones de dólares americanos por sus servicios de ‘staking’, se ha acentuado en los últimos días. Estos movimientos, apuntan ciertos especialistas, tienen la posibilidad de tener poco que ver con la situación de la SEC sobre esto de las monedas equilibrados y del ‘staking’ y considerablemente más que ver con las acusaciones a las que se encara la compañía establecida por Zhao.

En los últimos días, Binance suspendió por un tiempo todas y cada una de las transacciones en dólares estadounidenses estadounidenses y el directivo de la compañía para Asia-Pacífico reconoció que una auditoría completa de las cuentas llevaría “mucho más tiempo”.

Cabe rememorar que Binance vivió instantes complicados el pasado diciembre una vez que una prueba de reservas mostrara que sus activos podían no llegar a contemplar sus pasivos. A pesar de que llegó a estabilizarse tras el temor inicial, la auditora Mazars anunció que no trabajaría más adelante próximo con mucho más compañías de criptomonedas.

En los últimos tiempos, Binance ha aumentado relevantemente la contratación en su división de cumplimiento normativo, que estaría cerca de los 1.000 trabajadores. El pasado diciembre, en un aviso de la compañía utilizado para desmentir las aclaraciones de investigación criminal en USA, un prominente cargo de la compañía apuntó que Binance había incrementado su aparato de ‘compliance’ en mucho más de un 500%.