Thomas Barkin, presidente de la Reserva Federal de Richmond, se ha decantado este viernes por sostener las subidas de 25 puntos básicos, como el banco central estadounidense ahora logró en sus cónclaves monetarios de diciembre y febrero, en tanto que cree que les entrega «elasticidad» para investigar la evolución de la economía.
«Me agrada el sendero de los 25 puntos básicos. Nos ofrece la elasticidad para contestar», ha asegurado a los cronistas tras una intervención en Rosslyn, Virginia.
Barkin ha señalado asimismo que no coincide con la estrategia de «pasar de manera rápida a una tasa terminal y después llevar a cabo una pausa», mientras que en los mercados se disparan las señales por el miedo a mucho más subidas de géneros de las previstas frente a la persistencia de la inflación en el país.
Esta semana se conocieron 2 datos clave para la evolución de la inflación estadounidense, como son las cantidades de IPC y de costes de producción, y los dos se posicionaron sobre lo que se espera por el consenso. Además de esto, otros pertenecientes de la Fed, como Loretta Meste y James Bullard, nutrieron este jueves la oportunidad de retomar los incrementos de 50 pb en la próxima asamblea.
Barkin coincide en que «lograr que la inflación regrese a la misión requerirá mucho más incrementos de tasas«, si bien no sabe hasta el momento en que nivel deben elevarse.
«Eso quiere decir que me siento cómodo subiendo las tasas probablemente mucho más con frecuencia a un nivel mucho más prominente si la inflación aumentara, y me siento cómodo reculando si la inflación no incrementa», ha señalado.
Sobre las subidas de tipos, cree que son «lo que mejor equilibra la indecisión inseparable y el deseo de uno de llevar a cabo lo bastante para supervisar la inflación, pero sin sobrepasarse«.
Además de esto, este viernes mencionó la gobernadora de la Fed Michelle Bowman, quien asimismo ha adelantado la llegada de novedosas subidas en los modelos de interés.
«Pienso que queda bastante sendero por recorrer antes que alcancemos nuestro propósito de inflación del 2% y pienso que deberemos continuar subiendo la tasa de los fondos federales hasta el momento en que observemos considerablemente más avance sobre esto», ha señalado.
Bowman no ocultó su decepción con los últimos datos populares de inflación, que detallan un sendero hacia la seguridad de costos mas retardado que el estimado previamente.
«No pienso que estemos observando lo que requerimos ver, en especial con la inflación, esas cantidades estuvieron saltando un tanto. Veíamos ciertos progresos en la reducción de la inflación a fines del año pasado, pero varios de los datos que vemos a inicios del año vigente no se están ajustando con la reducción consistente de la inflación de una forma que me agradaría ver», ha concluido.