Pedro Sánchez habló en un reciente discurso sobre los ataques sufridos por su esposa y la exconsejera y exministra, condenada a nueve años por prevaricación continuada en el caso ERE. Durante su intervención, Sánchez hizo referencia a la exconsejera como una «víctima del vil ataque de la ultraderecha durante muchos años». Esta afirmación fue recibida con aplausos de los asistentes al evento, evidenciando el apoyo que posee la exministra en cuestión, a pesar de las acusaciones y condenas en su contra.
Resultados electorales y acusaciones legales
En las recientes elecciones, el Partido Popular (PP) resultó victorioso con el 34,2% de los votos y 22 diputados. Este resultado estuvo muy por encima de los 20 diputados obtenidos por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que solo logró un 30,2% de los votos.
En medio de la contienda política, el Tribunal Constitucional (TC) anunció que comenzará a estudiar los recursos de amparo presentados por la exministra de Zapatero, Magdalena Álvarez, y por el exconsejero de Empleo, José Antonio Viera, a partir del 18 de junio. La vicepresidenta del Tribunal, Inmaculada Montalbán, quien fue galardonada con la Medalla de Andalucía en 2012 durante la presidencia de José Antonio Griñán, será la encargada de estudiar ambos recursos.
El Pleno del TC desestimó posteriormente el recurso de amparo presentado por José Antonio Viera, condenado a siete años de prisión por prevaricación en concurso medial con malversación, debido a que expresó su queja en términos genéricos.
Por otro lado, el Pleno del TC decidió amparar a Magdalena Álvarez. Según su decisión, la Audiencia de Sevilla y el Supremo se excedieron al valorar la legalidad de los proyectos del gobierno de la Junta, ya que no era su función. La mayoría progresista del TC respaldó la ponencia de Inmaculada Montalbán y despejó el camino de los demás condenados del Ejecutivo autonómico. El PP, en respuesta, alertó de que este es solo el principio del inicio del indulto.
Las decisiones del TC, principalmente la amparación de Álvarez, han generado un ambiente de tensión política en el país. La sentencia a favor de la exministra ha sido vista por algunos como un intento de la mayoría progresista del TC de proteger a sus aliados políticos. La reacción del PP, por su parte, ha dejado claro que consideran la decisión del TC como un indulto encubierto.
La situación actual de la política española sigue siendo incierta. Con el PP recién electo, la sentencia del TC y los recursos de amparo en juego, solo queda esperar cómo se desenvolverán los próximos eventos. Sin embargo, lo que es claro es que los actores políticos clave, como Pedro Sánchez, Magdalena Álvarez y José Antonio Viera, seguirán siendo relevantes en el escenario político español.
