Adani Group no logra alzar cabeza desde el instante en que hace una semana el fondo de inversión estadounidense Hindenburg le acusase de estafa y manipulación del mercado. El conglomerado indio fué, día a día, profundizado sus pérdidas que alcanzan los 107.100 millones de dólares americanos.
Los títulos del conjunto asimismo se vieron con seriedad damnificados y en la sesión de este jueves han caído un 26,70%, en un claro reflejo de falta de seguridad de los inversores y que llevó a la compañía a ofrecer marcha atrás en su venta pública de acciones.
Esta rápida disminución ha causado serias intranquilidades sobre un peligro sistémico mucho más extenso para los mercados indios. El banco central de la India ha pedido a las entidades locales los datos de su exposición al conglomerado Adani, según informó ‘Reuters’, citando fuentes gubernativos y bancarias.
Además, la fortuna de Gautam Adani, presidente y principal creador de la entidad, se ha resentido y el magnate dejó de ser la persona mucho más rica de Asia, bajando hasta la segunda situación.
La mala racha para Adani Group empezó en el momento en que Hindenburg apuntó a las compañías del conglomerado de formar parte «en un descarado esquema de manipulación de acciones y estafa contable durante décadas». «La estafa mucho más grande en la historia corporativa«.
El conjunto ha negado las acusaciones en todo instante y ha conminado con arrancar acciones legales. «Es formidablemente alarmante que las afirmaciones de una entidad sentada a cientos de km de distancia, sin probabilidad ni ética, haya provocado un encontronazo adverso grave y sin precedentes en nuestros inversores«, indicó en un aviso.